Ir al contenido
_
_
_
_

Un tribunal de apelaciones tumba el recurso de Trump para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook

La economista podrá participar en la reunión de esta semana del banco central, en la que se prevé una bajada de tipos

La gobernadora de la Junta de la Reserva Federal (Fed) de EE UU, Lisa Cook.
Iker Seisdedos

Primero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiso despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) cuyo mandato expira en mayo. A principio de verano, aparcó esa idea, pero tuvo otra: echar a la gobernadora Lisa Cook, nombrada por Joe Biden y asesora económica de Barack Obama, recurriendo a una acusación de fraude hipotecario que ella niega. Cook impugnó la decisión en los tribunales, y una jueza federal resolvió en primera instancia que esta puede continuar en su puesto mientras el caso se resuelve.

La Administración de Trump recurrió esa decisión este domingo a la carrera para tratar de impedir que Cook vote en la reunión del banco central estadounidense, que tendrá lugar este martes y miércoles, y en la que todo indica que acordarán un recorte de un cuarto de punto de los tipos de interés, para así dejarlos en el 4-4,25%. Este lunes a última hora, un tribunal de apelaciones dio la razón a Cook, que sí podrá votar en la junta de la Fed más trascendental en mucho tiempo.

La jornada había empezado con un mensaje de Trump en Truth, su red social, en el que el presidente de Estados Unidos volvió a cargar de buena mañana (hora de Washington) contra Powell, al que se refirió solo por el mote, “el demasiado tarde”. Se lo puso Trump a principios de este año para resumir su frustración por la resistencia del funcionario a plegarse a sus exigencias de que baje el precio del dinero para no entorpecer la agenda económica de su segunda Administración.

“Debe recortar los tipos de interés ahora, y más de lo que tiene previsto. La venta de viviendas se disparará“, escribió Trump, todo en mayúscula. Con ese mensaje, el presidente de Estados Unidos daba por hecho que el primer recorte de los tipos de diciembre llegará el miércoles. Así lo creen también los inversores, según la herramienta FedWatch de CME, que recoge los contratos de futuros y que este lunes daba una posibilidad cercana al 100%. La misma certeza cabe tener de que esa caída le resultará insuficiente a Trump.

La reunión llega en un momento de extraordinaria convulsión para la Fed, un organismo con una misión doble (contener los precios y fomentar el empleo) y poco acostumbrado a estar, como ha estado en los últimos meses, en el foco de una bronca política que amenaza su independencia. Trump ha amagado en este tiempo con despedir a Powell y lo ha presionado indeciblemente para que cumpla con sus deseos. La Casa Blanca confía en que eso ayudaría a parar el golpe que la agresiva política arancelaria de Trump puede asestar a la economía estadounidense, que algunos economistas ya sitúan al borde o quién sabe si recién entrada en recesión.

Trump y Powell, durante una visita a las obras de renovación de la sede de la Fed, el pasado 24 de Julio.

Los últimos datos tampoco ayudan a la tranquilidad en los despachos el edificio Eccles, en Washington, la sede de la Fed cuyo coste de renovación fue otro argumento de presión de Trump. La inflación escaló al 2,9% en agosto, y el aumento del paro y una brutal revisión a la baja de los datos de empleo del último año (unos 900.000 puestos de trabajo menos) pintó un mercado que da mayores signos de enfriamiento de los esperados, mientras las empresas contienen el aliento hasta conocer el verdadero alcance del efecto de los aranceles. Y todo, con la incertidumbre añadida de que estos están impugnados en los tribunales hasta que decida sobre su legalidad, previsiblemente, antes de final de año, el Tribunal Supremo.

Una encrucijada

Un recorte de los tipos ayuda a bajar el paro, mientras que la inflación descontrolada se combate aumentando el precio del dinero, así que la Fed se encuentra en una encrucijada, y fiando sus pronósticos a que la inflación será un problema transitorio, provocado por la incertidumbre sembrada por Trump en la economía estadounidense. Por si fuera poco: la confianza del consumidor se ha desplomado en septiembre. Y la actividad de la construcción y la manufactura también cayeron, afectadas por los elevados costes de los préstamos y las trabas a la importación.

Tiffany Wilding, economista de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, se reafirma en su convencimiento de que la Fed recortará 25 puntos básicos, “aunque es probable que se debata un descenso de 50″. “Seguimos esperando un recorte total de 75 puntos básicos este año. La inflación subyacente del IPC sigue pareciendo que subirá hasta alrededor del 3,3 % en términos interanuales a finales de 2025. Nuestra opinión sobre los recortes se basa en un conjunto más amplio de datos económicos de EE UU que sugieren que el mercado laboral está estancado y es vulnerable a las perturbaciones negativas”, considera Wilding.

La de Cook no fue la única decisión tomada a última hora antes de la reunión de la Fed. El Senado también confirmó in extremis este lunes a Stephen Miran, nombrado por Trump para la Junta de Gobernadores en sustitución de Adriana Kugler, que presentó el 1 de agosto la renuncia anticipada a su puesto. La salida de Cook le abriría a Trump la posibilidad de colocar a otro aliado (Miran) en el organismo que decide sobre el precio del dinero. En la última reunión de julio, dos gobernadores, Chris Waller y Michelle Bowman, votaron en contra del criterio de Powell. Era la primera vez en 32 años que el presidente de la Fed cosechaba dos disidencias.

La elección de Miran ha desatado las críticas por su decisión de pedirse una excedencia de su actual puesto de director del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, y no una renuncia definitiva, lo que alimenta la sospecha de que su entrada en la Fed pondrá en entredicho su independencia del poder ejecutivo, sacrosanta hasta ahora en el sistema estadounidense. Ahora que los republicanos de la Cámara Alta lo han confirmado, Miran, como Cook, podrá participar en la reunión de la Fed más trascendental en mucho tiempo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_