Ir al contenido
_
_
_
_

El INE confirma que la inflación se situó en el 2,7% en agosto por la moderación del precio de los alimentos y electricidad

La tasa subyacente alcanza el 2,4%, una décima más respecto al mes anterior

Repostaje de carburante en una estación de servicio de Sevilla.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes que la inflación se situó en agosto en el 2,7%, en línea con el dato adelantado hace dos semanas y con la evolución de los precios del mes anterior. La tasa subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la alimentación o la energía, subió una décima respecto a julio, hasta el 2,4%. El dato pone fin a dos subidas consecutivas de los precios.

El INE justifica esta ralentización de la inflación por la moderación del precio de los alimentos y de la electricidad, que compensaron la subida de los carburantes. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se redujeron en cuatro décimas respecto al mes de julio y el encarecimiento de la electricidad fue más moderado. Además, el aceite de oliva moderó su precio un 44% en términos interanuales, mientras que respecto a julio cayó un 0,5%.

A pesar de estos descensos, el panel de expertos Funcas advierte de que aún “persisten tensiones inflacionistas”. Así, señala que, si del subgrupo de alimentos elaborados se quita el fuerte descenso del aceite de oliva y del tabaco, la subida de los precios se sitúa en el 3% y “con tendencia ascendente”. Si se atiende a los alimentos no elaborados, la subida de precios se limitó al 5,8% desde el 7,2% de julio. Aun así, el think tank de las antiguas cajas de ahorro afirma que “la mayor parte de estos descensos se explican por la cuantiosa bajada de la inflación en la fruta, con un elevado peso dentro del grupo”, mientras que productos como la carne y los huevos experimentan un crecimiento sostenido.

La tasa anual de los transportes aumentó un punto impulsado por el incremento del transporte aéreo de pasajeros, que subió un 1,2% respecto al mes de julio. En cuanto a los carburantes y lubricantes, su coste fue menor respecto a agosto de 2024. También destaca la subida de los paquetes turísticos, que se incrementaron un 6,2% respecto a julio y los servicios de transporte un 3%.

Por comunidades autónomas, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana presentaron las tasas más elevadas (3,2% ambas) y La Rioja y la Región de Murcia las que menos (2,1% ambas).

La tasa de variación anual del índice de precios de consumo armonizado (IPCA), en términos comparables entre los países de la UE, se situó en el 2,7%, mismo dato que en julio.

Tras la publicación de estos datos, el Ministerio de Economía ha asegurado que “las subidas de precio contenidas, salarios al alza y récord de empleo permiten a las familias recuperar poder adquisitivo”. Desde este departamento también aseguran que el IPC “continúa la senda de convergencia al objetivo de inflación del Banco Central Europeo”.

Desde CEOE aseguran que en septiembre los precios tocarán techo y que a cierre del año se situarán en el 2,5%. Desde ese punto, la patronal estima que en los primeros meses de 2026 “se iniciará una senda bajista” que hará que el IPC se sitúe “ligeramente por debajo del 2%”. Desde Funcas coinciden en que los precios alcanzarán su máximo en septiembre al situarse en el 3% para moderarse en el 2,5% en diciembre. En 2026 estiman que la tasa media será del 1,9%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_