_
_
_
_
Funcionarios

Sanitas, Mapfre y AXA analizan el pliego de Muface después de años fuera del concierto

La mejora del 41% en las primas despierta el interés del sector

Protesta de Muface frente al ministerio de Hacienda.
Protesta de Muface frente al ministerio de Hacienda. Pablo Monge
Miguel Moreno Mendieta

La licitación del nuevo concierto sanitario de Muface se calienta. El contrato con el que el Gobierno busca aseguradoras privadas para dar atención sanitaria a 1,53 millones de funcionarios y sus familiares ha pasado de quedar desierto el pasado 5 de noviembre, a que ahora haya compañías como Sanitas, Mapfre y Axa que están analizando el pliego de condiciones, después de llevar años fuera de este convenio de colaboración público-privada. Estas se suman a Adeslas, Asisa y DKV, que sí que están presentes en el concierto 2021-2024 (prorrogado hasta abril), y que ya anunciaron que están estudiando las nuevas condiciones.

Estas nuevas condiciones implican una mejoría del 41,2% en el importe que cobrarán las compañías por atender a empleados públicos. El incremento es muy importante, y obedece a la petición insistente de las aseguradoras de mejorar las aportaciones a un modelo que llevaba años infrafinanciado y generándoles fuertes pérdidas. En una primera licitación, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública propuso un aumento de la prima media del 17%, y ninguna compañía acudió. Luego, en un segundo intento, elevó su propuesta hasta el 33,5%, pero solo Asisa se mostró interesada, lo que precipitó la generosa oferta actual. También ha jugado un papel importante el reconocimiento expreso por parte de Muface de que, en caso de sufrir nuevas pérdidas, podrán recibir una compensación.

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, explicaba el miércoles durante la presentación anual de resultados que “hasta la última mejora propuesta por el ministerio teníamos muy claro que no íbamos a acudir al concierto de Muface”. Ahora, con la sustancial mejoría, “tenemos que analizar a fondo el pliego. Es lo razonable”, apuntó. Con todo, el directivo reconocía que están “cómodos” con su actual posición en seguros de salud y que no tienen ninguna presión para volver a Muface. La última vez que Mapfre dio servicio a la mutualidad de funcionarios fue en 2009.

Del mismo modo, otras compañías que ya participaron en conciertos antiguos de Muface y optaron por salir, están mirando con lupa las nuevas condiciones del convenio. Es el caso de Sanitas, la segunda mayor compañía de seguros médicos de España, fue en 2013 cuando optó por no presentarse al concierto para la mutualidad de funcionarios. Ahora, “estamos mirando el pliego, aunque es difícil que cambiemos la opinión de participar en un convenio que da tantos quebraderos de cabeza”, explican fuertes cercanas a la entidad.

Otra compañía que está analizando el nuevo contrato de Muface es la aseguradora francesa AXA. La entidad nunca había estado directamente en el concierto, pero sí que estaba el Igualatorio de Cantabria, una compañía que AXA adquirió hace cinco años. “Cuando integramos esa aseguradora heredamos el concierto con Muface, pero atendíamos a solo unos pocos de miles de personas, y optamos por salirnos”, apuntan desde el grupo galo. Ahora, con el 41,2% de mejoría encima de la mesa, Axa ha decidido volver a analizar las condiciones, para ver si se presentan.

Los grupos aseguradores interesados en participar en Muface tienen hasta el 4 de marzo para presentarse. A diferencia de otras modalidades de contratación con las Administraciones Públicas, aquí no hay un concurso competitivo, sino un contrato marco al que se pueden sumar todas las compañías, siempre que cumplan con unos estándares mínimos.

A pesar de que la mejoría de las condiciones de Muface ha vuelto a despertar cierto interés en el mercado, la sensación generalizada es que ningún actor de los que estaban fuera se atreverá a dar el paso. “Es una decisión muy delicada, porque entrar en Muface te hace perder el foco de otros negocios y estrategias. Hay que pensárselo muy bien”, apunta el consejero delegado de una de las compañías implicadas.

Tanto Asisa como SegurCaixa Adeslas —controlada al 50% por Mutua Madrileña y CaixaBank— han reconocido públicamente que la propuesta de mejora de la prima que ha trasladado el Ejecutivo ya sí que está en línea con lo que demandaban. DKV también está analizando el pliego de condiciones, aunque parece estar más distante respecto a la posibilidad de volver a presentarse.

Las mutualidades de funcionarios surgieron durante el franquismo, para ofrecer asistencia médica a empleados públicos, antes de que se generalizase la sanidad universal. En los albores de la democracia, se unificaron las decenas de mutualidades que existían en solo tres: Muface, que es la mayor de todas y cubre además de a profesores, a policías nacionales, funcionarios de prisiones o inspectores de Hacienda; Isfas, que da cobertura a militares y guardias civiles, y Mugeju, para jueces, fiscales y el resto del personal de la administración de justicia.

En total, hay 1,5 millones de funcionarios que pertenecen a una de estas tres mutualidades. Con sus familiares directos, la cifra de beneficiarios supera los dos millones de personas. En España, solo uno de cada tres servidores públicos está en el modelo Muface. El resto, sobre todo los empleados de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas (que no sean profesores), no tienen esta prerrogativa. Con el sistema actual de mutualismo funcionaria, cada año se puede elegir si se opta por sanidad pública o privada. El 75% de los mutualistas opta por la privada, aunque la proporción se ha ido reduciendo con los años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_