_
_
_
_

Díaz y Cuerpo allanan el camino para llevar la reducción de jornada al Consejo de Ministros y tramitarla de urgencia

La comisión que fija la agenda del Consejo de Ministros estudiará el acuerdo de reducción de jornada el 27 de enero y previsiblemente se tramitará por la vía más rápida

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (en el centro), junto a los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y Trabajo, Yolanda Díaz, el 21 de noviembre.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (en el centro), junto a los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y Trabajo, Yolanda Díaz, el 21 de noviembre.Mateo Lanzuela (Europa Press / Getty Images)

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, han mantenido este miércoles una nueva reunión para tratar de pactar cómo tramitar la reducción de la jornada laboral máxima legal. Tras un encuentro similar mantenido la pasada semana, también agendado con escasas horas de margen, ambos ministros han acercado más sus posturas este miércoles. De hecho, la comisión que se encarga de fijar la agenda de los Consejos de Ministros estudiará el próximo 27 de enero el traslado de esta medida a la reunión del Gabinete ministerial y, ahí se acodará su tramitación de urgencia, según han indicado fuentes gubernamentales

Así, un escueto comunicado de ambos ministerios facilitado a última hora de este miércoles afirma que Díaz y Cuerpo “han acordado este miércoles que el próximo 27 de enero se abordará en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE) el acuerdo de diálogo social para la reducción de jornada laboral. Ambos Ministerios seguirán trabajando en esta cuestión para que vaya al Consejo de Ministros cuanto antes”.

De esta forma, han pactado que esta comisión estudiará dar traslado a la reunión ministerial del acuerdo sellado por Trabajo y los sindicatos para recortar la jornada a 37,5 horas semanales antes del 31 de diciembre de 2025. Es más, las mismas fuentes próximas al Ejecutivo han confirmado que el texto que se trasladará al Consejo de Ministros será idéntico al acordado entre Trabajo y los sindicatos.

Trabajo esperaba así que el Ministerio de Economía accediera a tramitar la reducción de jornada por la vía de urgencia, para poder acortar los plazos y que aplique antes de que acabe el año. La decisión sobre si la tramitación es ordinaria o urgente recae en el departamento que dirige Carlos Cuerpo, una petición en la que Díaz ya insistió en la reunión que mantuvieron la pasada semana. El ministerio de la vicepresidenta segunda esperaba en la mañana de este miércoles que Economía respondiera “en las próximas horas”, para que la norma llegue al Consejo de Ministros, a poder ser, en dos semanas.

El Ministerio de Díaz ve casi imposible que la reducción de jornada se aplique en 2025 si la medida no se tramita por vía de urgencia cuanto antes. Así lo transmite el departamento que dirige Yolanda Díaz, al explicar por qué insiste tanto en que la medida entre ya en el Consejo de Ministros y que lo haga con ese carácter urgente. Fuentes del departamento critican que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), que controla Economía, estaba parando hasta ahora la inclusión de este tema en las reuniones más próximas del gabinete. Ahora, al aceptarlo, lo hace con vía de urgencia, lo que acorta los tiempos de tramitación como reclamaba Diaz. Con esta reunión, ambos departamentos liman asperezas tras las tensiones de las últimas semanas.

En el ministerio de Díaz calculan que por vía ordinaria, el trámite parlamentario no empezaría hasta después de las vacaciones veraniegas. Así, estima Trabajo, se estrecharían demasiado los tiempos como para que la vía legislativa culminase en 2025, lo que daría al traste con la promesa de que la reducción de jornada aplique para todos los asalariados a 31 de diciembre de 2025. Y hay que tener en cuenta que PSOE y Sumar ya han incumplido el paso intermedio, que planteaba un recorte a 38,5 horas en 2024.

“Es falso que el Ministerio de Economía haya bloqueado la tramitación urgente de la reducción de la jornada laboral, al contrario, dada su trascendencia e importancia ha dispuesto que pueda ser tratado en la primera reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos en la que sea posible”, contestaron la semana pasada fuentes del ministerio que dirige Carlos Cuerpo. “Debido a la relevancia económica de la iniciativa, con implicaciones en todos los sectores económicos, el Ministerio de Economía quiere garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos. Economía le da la mayor importancia a la reducción de la jornada laboral y rema a favor para que se tramite con la mayor velocidad”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_