_
_
_
_

Málaga, la provincia que exige un mayor esfuerzo para alquilar y la segunda para comprar

El esfuerzo para adquirir una vivienda crece hasta el 23%, tres puntos más que en el primer trimestre del año pasado, según Idealista

vivienda idealista
Vista general de la ciudad de MálagaGarcia-Santos (El Pais)
Guillermo Calvo

La provincia de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda, ya que alcanza el 52% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (46%), Barcelona (40%), Las Palmas (36%), Madrid (35%), Alicante, Valencia, Gipuzkoa y Santa Cruz de Tenerife (34% en las cuatro). En el lado contrario, Teruel (17%), Palencia y Ciudad Real (18% en las dos) son las tres en las que se exige un menor esfuerzo, según un estudio publicado este viernes por el portal Idealista.

Por capitales, Málaga es la ciudad en la que el esfuerzo para alquilar ha crecido más, ya que se ha incrementado en siete puntos porcentuales. Le sigue Segovia (+6 puntos), Valencia (+5), Madrid (+5), Palma (+4), Girona, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona (+3). En el lado contrario, solo en cinco capitales el esfuerzo para alquilar es menor que hace un año, se trata de Jaén, con una bajada de dos puntos, Pamplona, Huesca, Logroño y Cádiz (-1 punto en todas ellas).

El porcentaje de sus ingresos que los hogares necesitaron para acceder a una vivienda creció en el caso de la compra hasta el 22,6% en el primer trimestre del año, un 2,9% más frente al mismo periodo del año anterior, y hasta el 34,5% en el caso del alquiler (+4,4%). Un portavoz de la compañía, Francisco Iñareta, achaca las subidas de las tasas de esfuerzo, tanto en venta como en alquiler a la falta de oferta disponible e indica que “lamentablemente no parece que estemos cerca del final de esta escalada”.

Así, Iñareta ha opinado que en el mercado del alquiler las consecuencias de la Ley de Vivienda “siguen drenando la oferta y aumentando la competencia entre familias” y lamenta que “no se percibe voluntad por parte del Gobierno para revertir esta tendencia”.

Por su parte, en el caso de la compraventa, a la imposibilidad de generar un nuevo parque de viviendas a corto plazo se le une la circunstancia de que “muchos compradores se retiraron del mercado a la espera de unas caídas de precio que no se produjeron y es muy posible que con el probable descenso de los tipos de interés se reactiven y aumenten aún más la presión sobre la escasa oferta”.

El esfuerzo en comprar solo se reduce en Cuenca

Baleares es el territorio que exige un mayor esfuerzo, para comprar con el 43% de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (42%), Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (28%), Madrid (26%) y Las Palmas (25%). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 21%. En el lado contrario, con una tasa del 11% se encuentran las provincias de Lleida, Teruel y Ciudad Real, las menos exigentes para comprar una vivienda.

Todos los mercados exigen un mayor esfuerzo para hacer frente a la compra que hace un año, excepto en Cuenca, donde se ha reducido un punto. Así, crecen los esfuerzos en Madrid y Málaga (+7), Santa Cruz de Tenerife (+6), Valencia (+5), Santander (+5), Palma, Alicante y A Coruña (+4).

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Guillermo Calvo
Redactor de la sección de Economía en El PAÍS. Ha trabajado en varios medios locales, en Capital Radio y en Confidencial Digital, donde cubrió información parlamentaria. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es Máster Periodismo UAM-El PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_