_
_
_
_

Carlos Cuerpo transmite al BCE sus “preocupaciones” ante la opa del BBVA sobre el Sabadell

El ministro de Economía se reúne con la presidenta del Mecanismo Único de Supervisión, Claudia Buch, para explicarle los argumentos contra la operación del Ejecutivo español

Carlos Cuerpo ministro de Economía, Comercio y Empresa de España
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, atiende a los medios a su llegada al encuentro de ministros de finanzas del Eurogrupo, Bruselas, en una reunión el pasado marzo.OLIVIER MATTHYS (EFE)
Manuel V. Gómez

El Banco Central Europeo es consciente de la firme oposición del Gobierno español a la fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell. Un día después de las elecciones catalanas, este mismo lunes, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha reunido con Claudia Buch presidenta del organismo supervisor de los bancos de la zona euro, dependiente del BCE, y le ha explicado sus argumentos contra esta operación. “Le he comentado las preocupaciones [que tenemos] con respecto al impacto en términos de concentración y, por tanto, en términos de competencia, que podría tener esta operación”, ha apuntado el español a su llegada a Bruselas para una reunión de ministros de Finanzas de la eurozona.

En el encuentro con Cuerpo, la máxima responsable del Mecanismo Único de Supervisión “se ha limitado a explicar el papel que tiene el BCE como supervisor y los requisitos que analiza desde un punto de vista prudencial sin apuntar a ningún tipo de pronunciamiento específico”, explican desde este organismo. Desde el banco central también se aclara que el encuentro se ha producido a petición del ministro español.

Por su parte, Cuerpo no ha dado más detalles de cómo ha ido la reunión y se ha limitado a decir que “ella tenía curiosidad” por conocer los argumentos del Ejecutivo. “Hemos tenido una charla muy distendida sobre la situación de competencia y de concentración de los mercados financieros en Europa porque es un tema de relevancia en el conjunto de la UE y no solo en España”, ha apuntado.

La contundente posición contraria del Gobierno español contra la operación, apenas una hora después de que el BBVA anunciara que iba a lanzar una opa hostil sobre el Banco Sabadell el pasado jueves, ha provocado cierta sorpresa en algunos ámbitos financieros del entramado de la Unión. Antes de que le llegue el turno oficial de pronunciarse al Ejecutivo, deben hacerlo el regulador bursátil español (CNMV), el Banco de España y el BCE y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Y, además, solo a esta última le corresponde pronunciarse sobre el posible impacto que la concentración puede producir en la competencia.

Pago “completo” del Fondo de Recuperación

Además de hablar sobre su encuentro con Buch, el titular de Economía también ha aprovechado su visita a Bruselas para mostrar su confianza en que España recibirá “el pago completo” del cuarto plazo del Fondo de Recuperación. España remitió la solicitud a finales del año pasado y en marzo, a punto de consumir el plazo inicial, pactó con la Comisión Europea una ampliación de dos meses, hasta el 20 de mayo, fecha que se cumple el próximo lunes.

Esta confianza se basa en que, según Cuerpo, “en las próximas semanas” estará aprobada la reforma del subsidio de desempleo, que Podemos, PP y Vox tumbaron a comienzos de la legislatura al votar contra el decreto-ley que el Ejecutivo había aprobado antes de acabar el año. Ahora el Gobierno ha pactado este cambio con los sindicatos —las patronales se descolgaron con la excusa de que no hubo suficiente negociación— y confía en que sí que salga adelante en el Congreso con los votos que ya tuvo en el primer intento más los de la formación que dirige Ione Belarra, que esta vez sí que ha garantizado su respaldo.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_