_
_
_
_

El bitcoin ignora las turbulencias en Binance y prolonga su buena racha

La millonaria sanción contra la principal plataforma de intercambio de criptomonedas y la dimisión forzada de su consejero delegado no han afectado a su cotización

Binance Bitcoin
Changpeng Zhao, antiguo CEO de Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, durante una entrevista con EL PAÍS en el Wizink Center de Madrid, en abril de 2022. KIKE PARA.KIKE PARA
Álvaro Sánchez

La muesca es visible en la gráfica del bitcoin. Era martes por la tarde y saltaba la noticia: Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del planeta, el lugar por el que pasan aproximadamente seis de cada diez euros invertidos al contado en este negocio, alcanzaba un acuerdo con el Departamento de Justicia, el Tesoro y la Comisión del Mercado de Futuros de Estados Unidos para pagar una multa récord de 4.368 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros) por violar las leyes contra el blanqueo de dinero y la regulación de los mercados de valores. Además, su consejero delegado, el canadiense de origen chino Changpeng Zhao, un jefe carismático al que en la comunidad cripto todos escuchan con atención —8,7 millones de seguidores en X, donde se identifica con las iniciales por las que es más conocido, CZ—, era forzado a dimitir al declararse culpable de no mantener un programa eficaz contra el blanqueo de dinero.

Lo siguiente que hizo la mayoría de inversores en divisas digitales fue comprobar la digestión del mercado para saber si su dinero se había visto afectado. ¿Cómo se tomaba el bitcoin la decisión? El precedente de la bancarrota de la plataforma FTX hace un año causó un importante daño a su cotización, pero en este caso las consecuencias parecían mucho menores: la operativa de los usuarios de Binance no se veía afectada, ni nadie perdía sus fondos. Solo una sanción asumible si se tiene en cuenta que el negocio de derivados de Binance ingresaba en mayo de 2021 más de 1.000 millones de dólares mensuales. Y un cambio en la cúpula, ahora en manos de Richard Teng, un veterano especialista en finanzas nacido en Singapur con experiencia en temas monetarios y regulación que llegó a la firma hace solo dos años.

El golpe al precio del bitcoin, por tanto, fue leve e indoloro. La cotización ya ha recuperado el precio previo a la noticia. Y Binance continúa funcionando como si nada hubiese ocurrido. Solo su antaño jefe, Changpeng Zhao, que hace no tanto se encaramaba a los puestos de honor de la lista Forbes por encima de nombres como el de Mark Zuckerberg, veía su rutina cambiar radicalmente, sin asimilar aún del todo su cambio de rol y el fin de una agenda apretada llena de viajes de negocios. “Estoy “disfrutando” de todo el tiempo libre que de repente tengo ahora”, afirmaba en X. Visto el destino del que fuera su homólogo en FTX, Sam Bankman Fried, que se enfrenta a 110 años de prisión por el agujero de 10.000 millones que dejó en su compañía, ha salido bien parado.

El bitcoin, mientras tanto, acumula unas ganancias en lo que va de año del 127%. Vale casi 38.000 dólares, todavía lejos de los casi 69.000 que llegó a alcanzar en su mejor momento, allá por noviembre de 2021, pero es uno de los activos que mejor se comporta este 2023.

El efecto del caso Binance, en definitiva, no se antoja significativo para el sector. Así lo creen analistas como Manuel Villegas, de la gestora suiza de patrimonio Julius Baer. “Es probable que aumenten los obstáculos normativos derivados de estos acontecimientos, pero, en general, no creemos que dificulten la evolución a largo plazo de esta clase de activos”.

Andrew Carrier, ejecutivo de la firma blockchain Quant, cree que los tiempos de impunidad han terminado. “Esta es solo la última entrega de la bienvenida desaparición del mercado no regulado de las criptomonedas. Casos como los que rodean a FTX y Binance simbolizan la caída de la personalidad del criptobro, ya que estas figuras de alto perfil pasan oficialmente de cowboys a completos criminales. La buena noticia es que gran parte del mundo ya cuenta con regulaciones para abordar el fraude y la ineptitud en las finanzas descentralizadas y la tecnología blockchain. En el futuro madurarán y se profesionalizarán hasta quedar culturalmente irreconocibles”, defiende.

Está por ver también su efecto en aspectos como la reputación, que por lo pronto ha llevado a otros competidores a marcar distancias con sus malas prácticas. El negocio en EE UU de Binance, por ejemplo, dependía de una sociedad de responsabilidad limitada de las Islas Caimán.

Leif Ferreira, consejero delegado de la plataforma española de criptomonedas Bit2Me, lleva tiempo mostrándose crítico con la opacidad con que Binance maneja sus cuentas. “En Bit2Me desde el minuto uno apostamos por una estrategia a largo plazo, basada en el cumplimiento normativo, la transparencia y la protección al consumidor. Tenemos nuestra sede en España, lejos de paraísos fiscales, en una región (la Unión Europea) con una jurisdicción pro-consumidor muy clara y hemos trabajado para afrontar los desafíos que planteará la nueva Ley MiCA”, insiste.

Aun así, todo el sector se habría visto golpeado si las sanciones a Binance hubieran sido más duras, por lo que el fin del proceso ha supuesto un cierto alivio. Al final, como sintetizó Bloomberg, una forma de ver lo ocurrido es que se trata de una derrota para CZ, despojado de su poder en la firma, y una victoria para el mercado cripto, libre por ahora del runrún y la incertidumbre sobre el destino de uno de sus principales actores.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_