_
_
_
_

Johnson & Johnson entra en pérdidas tras destinar 6.900 millones de dólares a litigios

Las ventas del gigante farmacéutico y de consumo crecen un 5,6% y la empresa aprueba subir el dividendo por 61º año consecutivo

Johnson & Johnson
Instalaciones de Johnson & Johnson en Irvine (California), en una foto de agosto de 2019.MARK RALSTON (AFP)
Miguel Jiménez

La compañía de salud y consumo Johnson & Johnson sufrió pérdidas de 68 millones de euros en el primer trimestre de este año tras destinar 6.900 millones de dólares (unos 6.300 millones de euros al cambio actual) a litigios. La compañía ha acordado recientemente pagar 8.900 millones de dólares (unos 8.100 millones de euros) para resolver decenas de miles de demandas por la supuesta presencia de componentes cancerígenos en uno de sus productos estrella, los polvos de talco que se comercializan bajo la marca Baby Powder, pero en sus cuentas trimestrales apenas da detalles ni explicaciones al respecto.

La multinacional que dirige el español Joaquín Duato sí apunta que esos 6.900 millones de dólares se quedan en 5.278 millones netos del impacto fiscal. Con ese y otros ajustes, la compañía señala que su resultado neto ajustado sería de 7.068 millones de dólares, un 1% menos que el año anterior.

Las ventas de la compañía han crecido un 5,6%, hasta 24.746 millones de dólares, pese al negativo impacto cambiario que las ha lastrado. Sin él, el aumento sería del 9%. En Estados Unidos, el crecimiento ha sido del 9,7%, mientras que en el resto del mundo, los tipos de cambio dejan el aumento en solo el 1,8%. Con ello, la compañía pasa a facturar más en su mercado local (12,517 millones de dólares) que en el resto del mundo (12.229 millones). Los productos de farmacia acaparan el 54% de las ventas.

Las cifras superan las previsiones de los analistas, gracias en parte a la evolución de las ventas de su vacuna contra la covid, las fuertes ventas de medicamentos clave como Stelara, para la enfermedad de Crohn, y la recuperación de la demanda en su unidad de dispositivos médicos.

“Nuestros resultados del primer trimestre demuestran un sólido rendimiento en los tres segmentos de nuestro negocio y reflejan la dedicación de los compañeros de Johnson & Johnson en todo el mundo”, ha declarado Joaquín Duato, presidente y consejero delegado, a través de un comunicado. “Con este impulso, espero con interés el resto del año, un año lleno de catalizadores interesantes que crearán valor tanto a corto como a largo plazo para los pacientes y todas nuestras partes interesadas”, ha añadido.

Tras los buenos datos operativos del primer trimestre, Johnson & Johnson ha elevado sus previsiones para el conjunto del año. Ha pasado de pronosticar un crecimiento del entorno del 5% al 6%, con lo que ahora estima que las ventas se situarán alrededor de los 98.400 millones de dólares. También ha elevado las previsiones de crecimiento del beneficio por acción, de aproximadamente el 4% a un entorno del 5%., según ha comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC).

La empresa ha anunciado también este martes que su consejo de administración ha aprobado un aumento del 5,3% en el dividendo trimestral, de 1,13 dólares por acción a 1,19 dólares por acción. “En reconocimiento a nuestros resultados de 2022, a nuestra sólida posición financiera y a la confianza en el futuro de Johnson & Johnson, el consejo de administración ha votado a favor de aumentar el dividendo trimestral por 61º año consecutivo”, ha declarado Joaquín Duato en otro comunicado.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_