_
_
_
_

Johnson & Johnson ofrece pagar casi 9.000 millones de dólares para zanjar las demandas por los polvos de talco

Casi 70.000 personas se han querellado contra la farmacéutica por la presunta vinculación de su producto estrella y casos de cáncer de pulmón y ovarios

Johnson & Johnson
Polvos de talco de Johnson & Johnson en un supermercado de Alhambra, California, en 2017.FREDERIC J. BROWN (AFP)
María Antonia Sánchez-Vallejo

Johnson & Johnson (J&J) ha acordado pagar 8.900 millones de dólares (unos 8.100 millones de euros) para resolver decenas de miles de demandas por la supuesta presencia de componentes cancerígenos en uno de sus productos estrella, los polvos de talco que se comercializan bajo la marca Baby Powder, ha informado este martes la empresa.

La multinacional se compromete a abonar esa cantidad en un plazo de 25 años a los miles de demandantes, existentes y futuros. El anuncio que supuestamente zanja el contencioso se produce después de que un tribunal de apelaciones invalidara en enero pasado una controvertida legislación que habría permitido declarar la quiebra a una filial en la que la firma pretendía concentrar las obligaciones legales derivadas de las reclamaciones. Acogerse a quiebra es un procedimiento habitual en EE UU entre las empresas que afrontan demandas, como por ejemplo la farmacéutica Purdue Pharma, acusada de haber alimentado la crisis de adicciones a los opioides con su analgésico OxyContin (oxicodona) y que aún afronta miles de demandas de individuos y administraciones.

J&J acumula desde hace años casi 70.000 demandas por la presunta vinculación de los polvos de talco a casos de cáncer entre sus usuarios. Según un comunicado de la empresa, más de 60.000 demandantes han aceptado su propuesta para zanjar el contencioso. El siguiente paso es la aprobación del plan por parte del juez encargado de aplicar el capítulo 11 (el habitual en los procesos de bancarrota), habida cuenta del precedente de enero.

El gigante farmacéutico sigue manteniendo que sus polvos de talco son seguros y que las reclamaciones no tienen base alguna, pero la dimensión de la causa resulta evidente incluso para sus responsables. De hecho, el año pasado J&J anunció que a partir de este suspendería la venta de Baby Powder en todo el mundo, después de hacerlo en 2020 en EE UU y Canadá. Un año antes, en junio de 2021, la firma fue condenada a pagar 2.000 millones de dólares luego de que el Tribunal Supremo de EE UU rechazara revisar el fallo que había condenado a la multinacional a indemnizar con dicha suma a 22 mujeres que desarrollaron cáncer de ovarios, en su mayoría. También se vincula su uso con casos de cáncer de pulmón.

La multinacional informó el año pasado de su intención de emplear almidón de maíz en vez de talco en esa línea de productos de higiene infantil, un artículo emblemático en venta desde 1894. A finales de 2018 aparecieron informaciones que apuntaban al conocimiento por parte de la empresa, desde hacía décadas, de que sus polvos de talco contenían asbesto, un mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto y con efectos nocivos para la salud. Desde entonces las demandas se multiplicaron, aunque J&J rechaza la causalidad e insiste en la inocuidad del producto. No obstante, ha gastado sumas millonarias en los tribunales, como la citada indemnización por valor de 2.000 millones de dólares, y perdido varios juicios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_