_
_
_
_

EE UU prolonga la subasta por los restos de Silicon Valley Bank hasta el viernes

El fondo de garantía de depósitos ha sido incapaz de encontrar por ahora un comprador

Silicon Valley Bank
Un guardia de seguridad, en la entrada de las oficinas de Silicon Valley Bank en Santa Clara (California).BRITTANY HOSEA-SMALL (REUTERS)
Miguel Jiménez

Estados Unidos sigue sin encontrar un comprador para los depósitos y activos de Silicon Valley Bank. La FDIC, el fondo de garantía de depósitos federal que actúa como administrador judicial del banco tras la intervención, ha anunciado este lunes que admitirá ofertas hasta el viernes por la tarde, con la vista puesta en hallar una solución el próximo fin de semana.

Este domingo, las autoridades anunciaron que habían llegado a un acuerdo por el que Flagstar Bank, filial del New York Community Bancorp, compraba y asumía la práctica totalidad de los depósitos y determinadas carteras de préstamos procedentes de Signature Bank, el otro banco quebrado en esta crisis. Las acciones de NY Community Bancorp se han disparado este lunes en Bolsa más de un 30% tras la operación. Recuperan el terreno perdido en las últimas dos semanas.

Durante el fin de semana, sin embargo, no hubo progresos con respecto a Silicon Valley Bank. “La FDIC y los licitadores necesitan más tiempo para explorar todas las opciones con el fin de maximizar el valor y lograr un resultado óptimo”, ha señalado el organismo este lunes en un comunicado.

Para ayudar a simplificar el proceso de licitación y ampliar el grupo de posibles licitadores, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) va a permitir presentar ofertas separadas por el banco y por su filial de banca privada. Los bancos (solos o en alianza con socios no bancarios) podrán presentar ofertas por todo el banco o por los depósitos o activos de las entidades, mientras que el resto de firmas podrán pujar por las carteras de activos.

El plazo para presentar las ofertas por la filial de banca privada acabará el miércoles, mientras que las presentadas por el conjunto del banco tendrán de plazo hasta las 20.00 horas de la costa Este de estados Unidos del viernes 24 de marzo de 2023.

Mientras, los depositantes seguirán teniendo acceso a todo su dinero a través de Silicon Valley Bridge Bank, entidad puente sucesora del banco quebrado, que opera 17 sucursales en California y Massachusetts, y a través de la banca digital, las tarjetas, los cajeros automáticos y la emisión de cheques. El objetivo de la creación del Silicon Valley Bridge Bank era dar tiempo a la FDIC para estabilizar la entidad y vender sus activos.

El fondo de garantía de depósitos trata de minimizar el coste de la crisis, para lo que será vital el precio que paguen por los activos los compradores. En el caso de Signature Bank, ha dado una primera estimación del coste de la intervención de la entidad, que cifra provisionalmente en 2.500 millones. El coste exacto se determinará cuando se ponga fin a la administración judicial de la entidad intervenida.

La FDIC ha dejado claro que ese coste lo asumirá el fondo con las aportaciones de las entidades privadas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró por dos veces que los contribuyentes no tendrán que asumir esas pérdidas. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha insistido también en ese mensaje.

Tampoco se ha anunciado por ahora ningún acuerdo adicional relativo al First Republic Bank. La entidad recibió una inyección de 30.000 millones de dólares en depósitos de los grandes bancos de Wall Street, pero ni siquiera eso ha logrado parar su desplome bursátil. En la apertura de la Bolsa de este lunes, las acciones de First Republic siguen desplomándose y han marcado nuevos mínimos. La capitalización bursátil del banco ha caído a solo 3.600 millones de dólares. A principios de año valía cerca de 30.000 millones.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_