_
_
_
_

Garamendi, emocionado tras las críticas a sus declaraciones sobre los indultos: “He pasado unos días muy malos”

El presidente de la patronal es ovacionado por los miembros de la CEOE durante la asamblea general

En vídeo, la reacción emocionada de Garamendi tras su intervención.
Gorka R. Pérez

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha recibido este miércoles el apoyo de sus compañeros en forma de ovación tras la polémica generada por sus declaraciones sobre los indultos decretados por el Gobierno para los políticos catalanes impulsores del procés. “Comentaré lo que he vivido en los últimos días: me parece una injusticia”, ha asegurado visiblemente emocionado Garamendi, que ha presidido este miércoles la Asamblea General de la CEOE. “He pasado unos días malos, muy malos”, ha admitido.

MÁS INFORMACIÓN
El líder del PP, Pablo Casado (centro) conversa con el presidente del Círculo de Economía, Javier Faus (izquierda), y el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, durante la segunda jornada de la XXXVI Reunión del Cercle d'Economia.
El apoyo empresarial a los indultos complica la campaña de Casado

“Siempre he hablado del Estado de derecho, del imperio de la ley, de la unidad de España y de la monarquía parlamentaria. Se ha cogido el rábano por las hojas y se ha utilizado una parte de una hora de entrevista que, además, no es literal”, ha indicado el presidente de la CEOE. Garamendi se refería a las declaraciones que realizó durante una entrevista en el programa Cafè d’idees, que se emitió el pasado jueves, 17 de junio, en RNE y La 2, en la que, preguntado por si los indultos podrían ayudar a la estabilidad política que reclama la patronal, respondió: “Dentro del Estado de derecho está la facultad del Gobierno para dar estos indultos y nosotros ahí no vamos a entrar. El Estado de derecho funciona, dentro de él están los indultos, puede haber distintas opiniones, pero si esto de alguna manera acaba en que las cosas se normalicen, pues bienvenido sea”.

Tras el revuelo creado por sus palabras, Garamendi trató de aclarar lo expresado durante la entrevista señalando que su organización no se posicionaba ni a favor ni en contra de los indultos, pero no evitó que desde parte de la esfera política se pusiera en entredicho su posicionamiento. “Da igual lo que haya estado diciendo durante días”, ha lamentado el presidente de los empresarios, que ha añadido: “No vale de absolutamente nada toda una vida”.

Tras concluir su intervención final, con la que se ha dado por finalizada la Asamblea General de la CEOE en la que dentro del orden del día se encontraba la aprobación de la memoria anual de actividades 2020 y la propuesta del presupuesto para el ejercicio de 2021 ―ambos han sido acordados por mayoría―, los altos cargos de la patronal allí reunidos han aplaudido a Garamendi, quien, emocionado, ha agradecido las muestras de cariño recibidas. Es en ese momento cuando ha admitido haber pasado unos días “muy malos”.

Apoyo de Álvarez y Sordo a Garamendi

Horas después del acto de la CEOE, los secretarios generales de UGT y CC OO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han criticado el “linchamiento indigno” que en su opinión ha recibido el presidente de la CEOE por sus declaraciones sobre los indultos. Durante el seminario ‘La economía de la pandemia’ organizado por APIE y el BBVA en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, los líderes sindicales defendieron el derecho de Garamendi a expresar su opinión, informa Íñigo de Barrón.

Álvarez ha tachado de “indecencia absolutamente insoportable” que no se aborden sus argumentos, sino que se descalifiquen “incluso en términos personales. Ha sido un linchamiento indigno. La CEOE tiene todo el derecho del mundo a pronunciarse de lo que cree que es bueno o no tan bueno para nuestro país”, ha defendido Álvarez tras aclarar que esperaba que este apoyo no le perjudicara a Garamendi.

Por su parte, Unai Sordo, ha apostillado que no se puede linchar a nadie porque exprese su opinión y lo ha enmarcado en “una parte de la derecha política y mediática que se empieza a parecer a la inquisición. La situación de Cataluña tiene muchos matices, pero me consta que una parte de los responsables económicos que están buscando un equilibrio en Cataluña y no les interesa la polarización extrema; la crispación no le conviene a una parte del poder económico porque la estabilidad es un valor y muchos están en esa clave. No se puede linchar a nadie y los sindicalistas lo sabemos porque también no ha tocado a nosotros”.

Oposición frontal a la reforma laboral

Durante su discurso, el líder de los empresarios ha vuelto a mostrar su desacuerdo con el borrador de la reforma laboral que les ha enviado el Gobierno. “Tenemos una posición frontal, no podemos aceptar no modernizar el mercado laboral, sino constreñirlo”, ha indicado. “Hay mucha ideología en los papeles que nos llegan. Creemos que son propuestas intervencionistas y desalineadas con el tejido productivo que generarían un contexto de incertidumbre. No compartimos en absoluto el proyecto que se nos ha presentado”, ha remachado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gorka R. Pérez
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_