_
_
_
_

Vivendi gana 1.440 millones en 2020, un 9,1% menos

El grupo francés entró en enero en el accionariado de PRISA tras hacerse con el 9,9% de sus participaciones

Logo de Vivendi en la entrada de sus oficinas centrales de París, el pasado agosto.
Logo de Vivendi en la entrada de sus oficinas centrales de París, el pasado agosto.Charles Platiau (Reuters)

El grupo francés de comunicación y entretenimiento Vivendi se anotó un beneficio neto atribuido de 1.440 millones de euros en el conjunto de 2020, lo que equivale a un descenso del 9,1% en comparación con las ganancias del año anterior, según las cuentas anuales que ha publicado este miércoles la empresa.

El descenso en el resultado neto se ha debido al impacto de los atípicos financieros, que supusieron un cargo negativo de 589 millones de euros en 2020, frente a los 65 millones de 2019.

Los ingresos del conglomerado inversor entre enero y diciembre fueron de 16.090 millones de euros, un 1,2% más que durante el año pasado. Por segmentos de negocio, la facturación de Universal Music Group creció un 3,8%, hasta 7.432 millones de euros, mientras que la de Canal+ avanzó un 4,4%, hasta 5.498 millones.

De su lado, los ingresos de Havas se situaron en 2.137 millones de euros, un 10,1%, mientras que los de Editis crecieron un 5,6%, hasta 725 millones, y los de Gameloft fueron de 253 millones, un 2,1% menos.

Más información
Vivendi eleva hasta el 9,9% su participación en el Grupo PRISA

Los costes asociados a los ingresos fueron de 8.812 millones de euros, prácticamente la misma cifra que en 2019. En cambio, los gastos de venta, generales y administrativos crecieron un 2,4%, hasta 5.463 millones.

En el informe en el que ha presentado sus resultados anuales, la empresa ha desglosado que en enero informó de que alcanzó una participación en PRISA del 9,9%.

Vivendi no ha desglosado si tiene previsto elevar más su presencia en el accionario del grupo de medios español. Se ha limitado a indicar de que la inversión se encuadra en su estrategia de “fortalecer” su posición como un grupo de contenidos, medios y comunicaciones global, principalmente mediante la expansión hacia mercados hispanohablantes “en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos”.

Vivendi “ha sabido adaptarse para seguir sirviendo y divirtiendo a sus clientes, reduciendo al mismo tiempo los costes para preservar sus márgenes”, indicó el consorcio en su nota, en la que admitió que es difícil prever cómo afectará la crisis sanitaria a los resultados del ejercicio 2021.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_