_
_
_
_

El Grupo Planeta volvió a beneficios en 2019 tras ganar 32,5 millones

El conglomerado editorial y audiovisual mantiene una deuda de 727 millones, tras reducirla en 350 millones durante el ejercicio

Alfredo Bryce Echenique, ganador del Premio Planeta 2019, y la finalista, Maria de la Pau Janer.
Alfredo Bryce Echenique, ganador del Premio Planeta 2019, y la finalista, Maria de la Pau Janer.
Ramón Muñoz

Planeta Corporación (sociedad holding del grupo Planeta) registró en 2019 un beneficio neto de 32,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 61,5 millones que sufrió en el ejercicio anterior, según las cuentas anuales recientemente depositadas en el Registro Mercantil. La cifra de negocio ascendió a 1.781,8 millones de euros, ligeramente superior (1,25%) a la registrada en 2018.

El Grupo Planeta -que controla editoriales, Atresmedia Corporación (Onda Cero, Antena 3 y La Sexta) y el periódico La Razón- cerró 2019 con una deuda total de 727 millones, de los que 654,2 millones son a largo plazo y 72,8 millones a corto plazo. De esta forma, redujo la deuda en 350 millones frente a la registrada a cierre de 2018 de 1.077 millones (310 millones a corto plazo y 767 millones a largo plazo).

Esta reducción de la deuda se produjo gracias en gran parte a la venta de la editorial francesa Editis (Antinea 6) a Vivendi por alrededor de 900 millones de euros, una operación formalizada en diciembre del 2018, pero cuyo cobro se realizó en 2019. Precisamente debido a las minusvalías que se apuntó en 2018 por esta operación el grupo entró en pérdidas en ese ejercicio

El grupo explica en la memoria anual que la mejora de la cifra de negocios se produjo debido a la buena evolución del negocio de formación y editorial que consiguió compensar la caída del mercado publicitario. El resultado de explotación alcanzó la cifra de 229 millones de euros (un 5% más que en 2018) y el resultado antes de impuestos del ejercicio se situó en 198 millones de euros (+63%). Recibió 3,87 millones de subvenciones públicas y pagó 22,8 millones por el canon para la financiación de RTVE

Alerta por la covid-19

Fuera del ejercicio de 2019, el grupo advierte de que la irrupción de la covid-19 en marzo de 2020 y la implementación del estado de alarma en la mayoría de los países donde operan sus negocios del grupo provocarán “un cierto retraso en la implementación de las estrategias en los negocios donde está centrado el grupo”. En el sector de Edición de libros y venta al por menor, el objetivo es consolidar los buenos resultados como líder en España y Latinoamérica e iniciar la diversificación del portfolio con nuevos productos de contenidos y formatos de comercialización.

En 2020, el grupo puso en marcha un plan de contingencia para compensar la caída de ingresos por la covid-19 que “prevé que en el segundo semestre del año se recupere progresivamente la actividad prevista en presupuesto e incluso en algunos negocios se aproveche la oportunidad para aumentar cuota de mercado”.

En el sector de medios de comunicación y audiovisual, el informe señala que la buena evolución del primer trimestre será difícil de continuar en el resto del año debido a que el estado de alarma va a provocar una disminución de los ingresos publicitarios a pesar del gran aumento de tiempo de visionado y los excelentes datos de audiencia de las cadenas. Para paliar esta caída de ingresos, y además de las posibles ayudas gubernamentales, implementó un plan de ahorro “cuyo impacto en el negocio, debido a la incertidumbre actual, es difícil de calibrar en estos momentos”.

Para el segundo semestre de 2020, explica que se va a continuar el desarrollo de nuevas ramas de negocio, como el aumento de los ingresos por venta de contenidos de producción propia, para reducir el impacto de la variabilidad de los ingresos por publicidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_