_
_
_
_

La desescalada alivió el mercado de la vivienda en mayo, aunque las ventas siguieron desplomadas

Las compras de casa firmadas ante notario descendieron un 53% interanual, mejorando en casi 20 puntos la debacle de abril

José Luis Aranda
Dos personas observan el escaparate de una inmobiliaria en Palma, el pasado 1 de julio.
Dos personas observan el escaparate de una inmobiliaria en Palma, el pasado 1 de julio.Matias Chiofalo (Matias Chiofalo)

El mercado de la vivienda continuó desplomado en mayo, pero las primeras fases de la desescalada aliviaron un poco la situación. De acuerdo con los datos estadísticos recogidos en las notarías de toda España, en el quinto mes del año se firmaron 25.483 operaciones de compraventa de casas. Es una cifra objetivamente muy mala: un 53,4% inferior a la del mismo mes de 2019. Pero a la vez permite ver el vaso un poco lleno si se compara con los datos de abril, el mes de confinamiento más duro, cuando las ventas cayeron un 71%.

Esa mejoría de casi 20 puntos porcentuales no se trasladó a las hipotecas. Si en abril descendían al 56% interanual, en mayo lo hicieron un 45,8%. El motivo es la mayor inelasticidad de ese segmento de la demanda. Las compras sin préstamo se asocian en general con inversores, que en el mes de máxima incertidumbre por la epidemia se retiraron masivamente del mercado. El hecho de que en mayo, cuando arrancó la desescalada, mejoraran más las ventas de casas en general que las de casas compradas con financiación puede ser un signo de que una parte de las operaciones sufragadas mediante ahorro privado volvieron a activarse.

Con todo, los datos ofrecidos este viernes por el Centro de Información Estadística del Notariado son todavía muy tempranos para aventurar cómo es la nueva normalidad en la actividad inmobiliaria. Por un lado, hay que tener en cuenta que la desescalada arrancó tímidamente el 4 de mayo, pero los cuatro mayores mercados autonómicos avanzaron más lentamente que el resto (la Comunidad Valenciana y la provincia andaluza de Málaga no estrenaron la fase 1 hasta el 18 de mayo, y en el caso de Madrid y del área metropolitana de Barcelona ese paso se retrasó hasta finales de mes). Habrá pues que esperar a ver datos de los siguientes meses para saber con mayor precisión cómo evolucionó la actividad.

Como ya sucedió en los meses precedentes, al analizar las cifras por tipo de vivienda, la venta de unifamiliares (-51,6%) resistió un poco mejor la caída que la de pisos en bloques (-53,8%). Y también se redujo menos la venta de viviendas nuevas, que retrocedió un 33% con respecto al mismo mes del año pasado, que la de inmuebles de segunda mano (-56,2%). Lo que no cedió fueron los precios, ya que la media de 1.430 euros por metro cuadrado refleja un aumento interanual del 1,5%. El importe medio de las hipotecas firmadas ante notario, 181.007 euros, superó en un 8,9% al registrado doce meses antes.

El próximo lunes se conocerán los datos de la serie estadística oficial del INE. Estos serán previsiblemente peores que los conocidos este viernes, ya que los registradores avanzaron esta semana una caída de las compraventas de vivienda del 59% en mayo. El motivo de la divergencia es la diferente fuente de la que beben ambas estadísticas. La oficial toma los datos de los registros de la propiedad, donde pueden inscribirse con retraso de semanas operaciones firmadas antes. Aunque al observar periodos amplios ambas convergen, las notariales se consideran por los expertos más fieles a lo que pasa en un determinado mes porque reflejan las firmas que se han producido ante notario en ese periodo concreto.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Luis Aranda
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS, diario donde entró a trabajar en 2008. Escribe habitualmente sobre temas de vivienda y referentes al sector inmobiliario. Es licenciado en Historia por la Universitat de València y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_