_
_
_
_

Las grandes marcas comienzan a reabrir sus locales de forma segura en los territorios amparados por la fase 1

Desde este lunes ya es posible comprar un jersey en Adolfo Domínguez o comerse una hamburguesa de McDonald’s

Dos operarios desinfectan un restaurante de la cadena de comida rápida McDonald's. En vídeo, los comercios reabren este lunes en la mitad de España sin necesidad de pedir cita previa y con estrictas medidas de higiene.Vídeo: McDonald's | Atlas

Desde el pasado 14 de marzo hasta este 11 de mayo han transcurrido dos meses, varias prórrogas del estado de alarma y unas semanas críticas ante el avance de la covid-19. Ya nada será igual, al menos durante algún tiempo, pero la vida en los territorios que pasan a la fase 1 de la desescalada —en los que vive el 51% de la población española— va recuperando ciertos visos de normalidad. Desde este lunes es posible comerse una hamburguesa en la terraza de un McDonald’s, comprar una chaqueta de Adolfo Domínguez o hacer un recado de urgencia en las estaciones de servicio de Repsol. Las grandes marcas están de vuelta y, con ellas, el esperado repunte de un consumo que lleva dos meses prácticamente paralizado.

Las precauciones, eso sí, son máximas. Los establecimientos deben mantener unas estrictas medidas de higiene, tal como estipula el BOE, están obligados a no sobrepasar el 30% de su aforo y en la mayoría de los casos solo pueden abrir sus puertas aquellos que tengan menos de 400 metros cuadrados. Pero la eliminación del requisito de las citas previas, que dificultaba la viabilidad económica de cualquier apertura, ha animado a las principales marcas, siempre lejos de los centros comerciales, que permanecerán cerrados hasta la fase 2.

La moda es una de los sectores que vuelven con más fuerza, animado por las buenas perspectivas para las primeras semanas de desescalada. Según la consultora EY, uno de cada dos consumidores prevé recuperar el gasto en ropa y un 16% lo elevará durante la reapertura. Si Inditex (que abarca, entre otros, Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear y Bershka), Tendam (Springfield, Women’secret) o Mango ya anunciaron la semana pasada que pondrían en funcionamiento buena parte de sus locales, este lunes ha sido Adolfo Domínguez quien ha dado el paso.

La conocida marca gallega ha elaborado un plan para el retorno gradual a la normalidad, que ya se ha puesto en marcha en cuatro tiendas y al final de la semana alcanzará a 18. En todas ellas se ofrecerán prendas embaladas, con el objetivo de evitar el contacto con el cliente hasta después de la compra. Los puntos de venta de Madrid, Barcelona y Granada funcionarán con cita previa, al estar situados en provincias que aún se encuentran en la fase 0.

Ikea también llevará a cabo una apertura por etapas, en este caso condicionada por las restricciones que impiden a los centros comerciales funcionar hasta la fase 2. Sin embargo, las tiendas de alimentos suecos funcionan desde este lunes en 14 locales, donde se han extremado las medidas de precaución: los empleados están obligados a llevar mascarilla, gafas y guantes. Los clientes disponen de estos últimos, además de gel desinfectante, y solo se acepta el pago con tarjeta.

Para los que prefieran una hamburguesa en vez de las características albóndigas escandinavas, McDonald’s también está de vuelta. La multinacional estadounidense tiene previsto abrir la mitad de sus restaurantes de comida rápida durante esta semana, en los que aplicará un estricto protocolo que incluye la toma la temperatura a los empleados antes y después de la jornada laboral. El retorno a la normalidad se hará de forma escalonada, y de momento no será posible comer en el local, salvo en aquellos que dispongan de terraza.

Vuelven los concesionarios

Sí se podrá pasar con el coche por el McAuto, aunque pocos lo harán en un vehículo nuevo. Las matriculaciones cayeron un 96,5% en abril, hasta su mínimo histórico, y las perspectivas de recuperación del consumo no son tan halagüeñas como en otros sectores. Sin embargo, las principales marcas tienen prisa por reactivar el mercado, y la mayoría de ellas abren sus concesionarios desde este lunes, con la ventaja de que el límite de superficie no afecta a estos establecimientos.

Es el caso de Seat, que ha reforzado las medidas de higiene, especialmente en los vehículos de exhibición, que se mostrarán de forma individual y controlada. La compañía con sede en Martorell (Barcelona) ha ampliado tres meses la garantía de aquellos automóviles para los que expiraba entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, debido a las dificultades de muchos clientes para acudir al servicio técnico.

Volkswagen, la matriz alemana de Seat, también abrirá sus concesionarios de forma progresiva, y habilitará un servicio de recogida y entrega a domicilio de los vehículos que necesiten entrar en el taller, así como de entrega para los automóviles recién adquiridos. La japonesa Toyota, que reinicia este lunes la actividad comercial, es una de las más ambiciosas en sus planes de prevención: practicará una desinfección con biocidas a todos los vehículos que entren a cualquier instalación de su red y recubrirá el interior de los coches con fundas protectoras de un solo uso.

En total, se prevé la reapertura de unos 1.300 concesionarios, que cubren alrededor de un 50% del mercado, según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

Para los pocos automóviles que circulan estos días por las carreteras, Repsol ha reactivado cerca de un millar de tiendas de sus estaciones de servicio, que permanecían cerradas al público —solo atendían a través de la ventanilla— desde el pasado 13 de marzo. Durante las últimas semanas, la compañía ha regalado 600.000 cafés con bollo a los transportistas que acudían a las gasolineras, en las que el precio del combustible se ha desplomado.

Otras grandes marcas que inician la vuelta a la normalidad este lunes son Vitaldent, que pone en marcha todas sus clínicas de salud bucodental, o las promotoras inmobiliarias Neinor, Metrovacesa, Vía Célere, Habitat y Aedas. Pero el retorno no será completo hasta que reabran las discotecas. La histórica Penélope, en Benidorm (Alicante), ha anunciado que lo hará en junio, si los planes de desescalada lo permiten. Para entonces quizá ya no haga falta comprar la ropa embalada o desinfectar el coche con biocidas.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_