_
_
_
_

La Seguridad Social se hace cargo de las pensiones de más de 637.000 funcionarios

El traspaso de la competencia no supondrá un cambio en la regulación o en la cuantía de las prestaciones

Manuel V. Gómez
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una intervención en el Senado.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una intervención en el Senado.Pool (Europa Press)

La Seguridad Social gestionará todas las pensiones que se pagan en España, también las de los funcionarios jubilados, las llamadas clases pasivas. El Gobierno incluyó en el decreto de medidas aprobado esta semana para luchar contra los efectos económicos del coronavirus para hacer la transferencia de Hacienda, quien se hacía cargo hasta ahora, de esta competencia a la Seguridad Social. La decisión supone que el instituto previsor público suma las prestaciones 637.213 pensionistas del sector públicos a las que ya gestiona y una partida de gasto de unos 15.000 millones.

El propio ministro José Luis Escrivá había anunciado al asumir la cartera que su departamento iba a asumir esta competencia y así lo ha hecho casi lo ha hecho en los primeros 100 días de mandato. No obstante, para atraer la compentencia el Ejecutivo ha aprovechado un decreto cuyo contenido principal poco tiene que ver con este trasvase.

Este paso supone, además, una incremento del peso que tiene Escrivá dentro del Ejecutivo. En principio asumía solo dos tercios de las competencias que este Ministerio solía tener (Trabajo, Seguridad Social y Migraciones), porque la parte de empleo quedaba en manos de Yolanda Díaz. No obstante, desde el comienzo se anunció que iba a añadir tareas. La primera es la gestión de las pensiones de los funcionarios. La segunda es el Ingreso Mínimo Vital, en el que el departamento lleva enfrascado casi desde el primer día y que él mismo ha dicho que pretende tener listo en la segunda mitad de mayo.

“La nueva norma no afecta al contenido del Régimen de Clases Pasivas, es decir, la regulación de las pensiones, prestaciones o cuantías”, explican en un comunicado emitido este viernes los Colegios de Habilitados de Clases Pasivas, es decir, las organizaciones que agrupan a los asesores de funcionarios sobre estas prestaciones. Según expone esta nota, al principio el órgano interno de la Seguridad Social que se hará cargo será la Dirección General de Ordenación. No obstante, acabará en manos del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), la entidad gestora que se encarga del pago de las pensiones.

El régimen de las clases pasivas en su vertiente de pensiones es un régimen a extinguir de forma progresiva. Desde el año 2011 los nuevos funcionarios ya no cotizan en él sino en el régimen general de la Seguridad Social, como el resto de asalariados, tanto los del sector privado como los del público (el llamado personal laboral). En este momento, en la Administración todavía hay unos 700.000 trabajadores públicos que cotizan en este régimen en el que tanto el empleador (el Estado) como el empleado pagan tipos inferiores a los del resto: 18,3% frente a 23,6% el primero y 3,86% frente a 4,7%. No obstante, su pensión se calcula por lo cotizado durante toda su vida laboral.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_