_
_
_
_

El juez imputa al responsable de seguridad de Iberdrola por los contratos con Villarejo

La Audiencia Nacional investiga a Antonio Asenjo por los delitos de cohecho y revelación de secretos

El comisario José Manuel Villarejo, en junio de 2017 a la entrada de los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid).
El comisario José Manuel Villarejo, en junio de 2017 a la entrada de los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid).ÁLVARO GARCÍA

Un nuevo imputado se suma a la larga lista del caso Villarejo. Manuel García-Castellón, magistrado de la Audiencia Nacional, acordó citar como investigado por presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos al responsable de seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo. El juez tomó esta decisión, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, en las pesquisas que instruye por los contratos que la eléctrica habría suscrito con las empresas del comisario jubilado José Manuel Villarejo, en prisión provisional desde hace dos años.

Según confirmaron varias fuentes jurídicas, la declaración estaba prevista para la próxima semana, pero ha quedado actualmente en suspenso por razones médicas. Asenjo, según han explicado estas mismas fuentes, se sometió hace poco a una intervención quirúrgica que le mantiene de baja a efectos laborales y se desaconseja, por tanto, su presencia en el juzgado. Aún no se ha fijado una nueva fecha para su declaración, según añadió su defensa a EL PAÍS.

Más información
Florentino Pérez se personará como acusación por el supuesto espionaje de Villarejo para Iberdrola
La vorágine de Sánchez Galán

El juez sí interrogará, en cambio, la próxima semana a Villarejo y a Rafael Redondo, su socio en la mercantil Cenyt, el epicentro de la red de empresas urdida por el policía retirado para ocultar sus presuntos negocios ilícitos. García-Castellón los cita a ambos por los contratos con Iberdrola que investiga en esta pieza separada —declarada secreta— de la macrocausa Tándem. Según fuentes jurídicas, el comisario jubilado tenía contacto con Asenjo, su interlocutor en la eléctrica, a la que habría servido en diversas tareas, como el espionaje y el intento de desacreditar a un grupo ecologista o a la empresa ACS y a su presidente, Florentino Pérez.

La defensa de Asenjo registró la semana pasada un escrito en el juzgado poniéndose a disposición de los investigadores y advirtiendo de que su situación médica le impediría comparecer en al menos un mes. Para entonces, la Fiscalía ya había solicitado al juez que le convocase como investigado. El juzgado abrió la pieza separada el pasado octubre, a la luz tanto de la documentación intervenida al propio Villarejo en su detención en 2017 como del material sobre su relación con Iberdrola que venían difundiendo Moncloa.com y El Confidencial.

Según la información publicada por estos medios, la eléctrica habría encargado a Villarejo varios trabajos de espionaje de 2004 a 2017. El más resbaladizo es el que hace referencia a ACS y, en concreto, a su presidente, Florentino Pérez. La información resalta que el comisario habría sido contratado por el jefe de Seguridad de Iberdrola, Antonio Asenjo, para espiar al también presidente del Real Madrid cuando la constructora intentó entrar en el consejo de administración de la eléctrica tras haber adquirido hasta el 20% del capital.

Iberdrola anunció el pasado octubre que abriría una nueva investigación interna para aclarar hasta dónde llegaron las relaciones con Cenyt. El informe fue encomendado a PwC y se suma a otras indagaciones internas ya acometidas en noviembre de 2018 y el pasado mes de julio a raíz de la difusión de informaciones que vinculaban a la compañía con la empresa del comisario, que actualmente está en prisión preventiva.

En ambas se determinó que se habían encargado a las empresas de Villarejo hasta 17 servicios de tipo ordinario y propios de la Dirección de Seguridad Corporativa entre los años 2004 y 2017. Y que en el proceso de contratación y en la posterior facturación se habían seguido todos los controles internos de Iberdrola, según informó en su momento la compañía. Los pagos de la eléctrica al comisario ascendieron a 1,13 millones.

El BBVA vuelve a declarar este jueves en la Audiencia Nacional

El BBVA vuelve este jueves a declarar en la Audiencia Nacional, imputada como persona jurídica en la línea de investigación abierta por el juez Manuel García-Castellón por los contratos firmados por la entidad financiera con el comisario jubilado José Manuel Villarejo para supuestamente espiar a líderes políticos y empresariales desde 2004. El juez ya interrogó la pasada semana al representante del banco, Adolfo Fraguas, director de sus servicios jurídicos, durante tres horas y media. Pero suspendió el acto porque debía atender otros asuntos. Hasta este jueves, que retomará la sesión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_