_
_
_
_

Norwegian propone retrasar el pago de dos emisiones de bonos por 345 millones

La aerolínea de bajo coste agrava sus problemas financieros entre rumores de opa

Ramón Muñoz
Un avión de Norwegian.
Un avión de Norwegian.

Norwegian ha propuesto a sus acreedores retrasar dos años el vencimiento de dos emisiones de bonos por un importe conjunto de 345 millones de euros, debido a sus dificultades financieras. La aerolínea de bajo coste ofrece a los tenedores de estas dos emisiones un paquete de garantías avalado por la cartera de slots (derechos de despegue y aterrizaje) en el aeropuerto londinense de Gatwick.

Más información
Norwegian multiplica por cinco sus pérdidas en 2018
El fundador de Norwegian dimite tras las últimas pérdidas

Según la compañía, una tasación independiente ubica el valor de dicha cartera de slots por encima del actual valor nominal de ambas emisiones de bonos. Ante el temor de que tras esta garantía en realidad se esconda una venta de los derechos, la aerolínea de bajo coste aclara que los slots “serán un simple aval financiero y no afectarán nuestras operaciones en Gatwick de ningún modo, ya que aquéllos juegan un papel importante en facilitar la conexión de pasajeros entre nuestras redes europeas de corto radio e intercontinental de largo radio”

Norwegian arrastra desde hace más de un año una situación financiera crítica con fuertes pérdidas (150 millones de euros en 2018), desplome bursátil de sus títulos y un elevado endeudamiento. En enero pasado, tuvo que anunciar una ampliación de capital de 3.000 millones de coronas noruegas (308 millones de euros) para “aumentar su flexibilidad financiera” que no logró sanear su balance. La situación se agravó una vez que IAG, matriz de Iberia, descartó en febrero una posible opa por la low cost y anunció la venta del 3,9% que poseía en el capital de la aerolínea nórdica.

Los bonos de Norwegian vencen en diciembre de 2019 y agosto de 2020, y si los acreedores aceptan la propuesta de la aerolínea, estos plazos se retrasarían a noviembre de 2021 y febrero de 2022, respectivamente.

Crisis del Boeing 737 MAX

La aerolínea, con sede en Oslo, es una de las más afectadas por la crisis del Boeing 737 MAX, que ha obligado a la compañía a dejar sus 18 aviones de este modelo en tierra. A esta circunstancia se unen los altos precios del combustible, la sobrecapacidad aérea y las bajas tarifas lo que han motivado un plan de ajuste con cierre de bases y cancelación de rutas

La viabilidad de Norwegian vuelve a estar en cuestión tras presentar pérdidas de 146 millones en el primer semestre de 2019. Y no faltan otra vez rumores de opa, aunque tanto IAG como Lufthansa, sus potenciales compradores, han negado estar interesados en la operación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_