_
_
_
_

Avianca pierde 61 millones y cancela un pedido de 35 aviones

De enero a marzo transportó a un total de 7,7 millones de pasajeros, un 4,3% más que en los tres primeros meses de 2018

Un avión de Avianca en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Un avión de Avianca en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.LUIS ACOSTA (AFP)

La colombiana Avianca Holdings registró unas pérdidas de 67,9 millones de dólares (60,8 millones de euros) en el primer trimestre del año, frente a unas ganancias de 28,9 millones de dólares (25,8 millones de euros) del mismo periodo de 2018, según las cuentas trimestrales reportadas por el grupo inmerso en un plan de transformación. Además, el grupo ha cancelado un pedido de 17 aeronaves con Airbus y ha aplazado la entrega de otros 35 hasta 2022.

Avianca facturó 1.150 millones de dólares (1.030 millones de euros) hasta marzo, un 1,5% menos, y su resultado operativo fue de 18,5 millones de dólares (16,5 millones de euros), un 75,6% menos. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 169,7 millones de dólares (152 millones de euros), un 32% menos.

Los costes operativos ascendieron un 3,6% en el primer trimestre, hasta los 1.130 millones de dólares (1.012 millones de euros), impulsados por el incremento del 9,4% de los gastos por combustible compensamos por menores gastos operacionales debido al arrendamiento de aviones para mitigar los efectos de la huelga de pilotos.

Más información
Avianca Brasil tendrá que devolver el 20% de su flota a una empresa de ‘leasing’
Avianca quiere volar más alto
La aerolínea Avianca Brasil se declara en bancarrota

De enero a marzo, transportó a un total de 7,7 millones de pasajeros, un 4,3% más que en los tres primeros meses de 2018, con un factor de ocupación del 82,1%. Ante 2019, la compañía mantiene sus operativas en una tasa de crecimiento conservadora de entre el 0% y una subida del 2% de su oferta.

16 rutas menos

El grupo aéreo colombiano, que suprimió 16 rutas, anuló en marzo el encargo de 17 aviones A320 de un pedido inicial con Airbus de 128 unidades y ha pospuesto la entrega de otras 35 aeronaves entre 2019-2020 como parte de su Plan de Transformación, que incluye medidas de eficiencia, para volver a la rentabilidad.

Con este aplazamiento, se ha dotado de mayor estabilidad financiera para los próximos tres años. El grupo ha vendido sus participaciones en los negocios de entrenamiento de tripulaciones CAE, donde tenía 50%, y en Contact Center-BPO Getcom, donde también tenía 50%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_