_
_
_
_

La compraventa de viviendas se frena por segunda vez en cinco meses, con menos pagos al contado

Las operaciones descendieron en marzo un 2,9%, interanual según la estadística de los notarios, mientras que las hipotecas crecieron un 6,9%

José Luis Aranda
Anuncios de ventas de pisos en una inmobiliaria de Madrid.
Anuncios de ventas de pisos en una inmobiliaria de Madrid.KIKE PARA

El mercado inmobiliario español comienza a dar signos de ralentización o, como prefieren decir los expertos del sector, de moderación. La estadística notarial relativa al pasado marzo, y presentada este jueves, abunda en esa idea: la compraventa de casas en el tercer mes del año descendió un 2,9% respecto al mismo mes de 2018. Se trata del segundo descenso interanual en cinco meses (en noviembre las operaciones cayeron un 3,6%), algo insólito tras dos años de grandes crecimientos. Pero de nuevo, como ya pasó el pasado noviembre, la caída de compraventas no se reflejó sobre el mercado hipotecario. Los préstamos crecieron con relativo brío a un ritmo del 6,9% interanual. Es decir, que lo que se agota aparentemente es la compra de casas al contado. 

Más información
La compraventa de viviendas creció en febrero
Por todo esto no puede comprar su casa soñada

Además, las operaciones bajan pese a que este año la Semana Santa no cayó en marzo y el año pasado sí. El último marzo comparable en ese sentido fue el de 2017. Entonces la Semana Santa también cayó en abril y en el año previo había caído en el tercer mes del año. El resultado fue un aumento interanual de compraventas del 19,5%, una cifra que contrasta llamativamente con el número negativo de este año.

En total, el mercado acumula ya casi un año sin mostrar ningún mes un crecimiento de las compraventas a dos dígitos. La última vez que sucedió eso, algo que era habitual durante 2016 y 2017, fue en abril del año pasado. Y es poco probable que cuando se conozca la estadística de abril de este año, con las vacaciones de pascua en medio del mes, la situación vaya a revertirse. El mercado comienza pues a evolucionar con ritmos mucho más planos: desde octubre de 2018, cuando las compraventas aumentaron un 8,4%, dos meses han acabado en rojo y los otros tres han oscilado entre subidas del 0,3 y del 3,2%.

En número absolutos, los notarios registraron el pasado marzo 50.659 compraventas de viviendas. El número de hipotecas para la compra de casas fue casi de la mitad, 25.166 nuevos préstamos. Según los datos recogidos en las notarías de toda España, el precio medio por metro cuadrado de las viviendas vendidas se situó en 1.389 euros, un 1,7% más que hace un año. El importe medio concedido a los nuevos préstamos se elevó un 1%, hasta alcanzar los 136.725 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Luis Aranda
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS, diario donde entró a trabajar en 2008. Escribe habitualmente sobre temas de vivienda y referentes al sector inmobiliario. Es licenciado en Historia por la Universitat de València y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_