_
_
_
_

Madrid es la tercera ciudad del mundo donde más casas de lujo se buscarán este año

Lisboa, Oporto y la capital madrileña se están beneficiando de la caída de las inversiones en Londres, según Barnes

Sandra López Letón
Ático de lujo en Madrid.
Ático de lujo en Madrid.

 De todas las ciudades del mundo, Madrid será la tercera más interesante para que los grandes inversores inmobiliarios internacionales compren viviendas de lujo este año. Ocupa ya el tercer puesto en la lista de preferencias de los millonarios, solo por detrás de las ciudades portuguesas de Lisboa y Oporto. "La capital será el principal destino para los compradores e inversores innmobiliarios de lujo en 2019", según se desprende de un informe de la compañía de casas exclusivas Barnes, presentado hoy jueves de la mano del presidente mundial del grupo, Thibault de Saint Vincent, y de Anna Molgó, directora de zona en las oficinas en Madrid.

La carrera de la capital es fulgurante. En el pasado año ocupó la décima posición entre las 50 ciudades del mundo con mayor interés para los compradores de inmuebles de lujo, escalando así cinco puestos en tan solo un año. Pero ni rastro de Barcelona en la clasificación de la compañía. Y así ha sido en los últimos tres años. “Estuvo en el puesto 20 hasta 2016 pero el principal problema es la inestabilidad política, que espanta muchas veces a los inversores", explica el presidente global de la compañía.

Madrid lidera en el crecimiento mundial de las inversiones inmobiliarias. Porque, aunque los precios por metro cuadrado han aumentado en los últimos cinco años y la previsión es que crezcan un 2% en 2019, son más bajos en comparación con otras capitales europeas y permiten a los compradores adquirir una propiedad principal en el centro de la capital. Además, los rendimientos de alquiler rondan el 4,7%, y están entre los más altos en las principales ciudades globales con una escasez de alojamiento de alquiler. El mercado del lujo madrileño se mueve entre los 6.000 y 13.000 euros el metro cuadrado. Según Barnes, las propiedades más buscadas son los apartamentos desde 800.000 euros a un millón (para renovar) y entre 1,5 millones a 1,9 millones para inmuebles ya reformados.

El 70% de los clientes de esta compañía con una cartera de 180 propiedades en venta y alquiler en Madrid, es latinoamericano, sobre todo procedente de México y Venezuela por la situación política local. “Hemos presenciado un fuerte aumento en México con la llegada de López Obrador, mientras que el de Venezuela ha parado un poco más", apunta Molgó. Las zonas que generan mayor interés son los barrios de Salamanca, sobre todo Recoletos, Chamberí y Justicia.

Algunos de estos compradores de viviendas de lujo pertenecen a ese selecto grupo de más de 25.000 personas en todo el mundo que posee más de cinco propiedades en diferentes países. Su objetivo es establecer residencia en los principales centros económicos, ciudades internacionales y los mejores destinos de vacaciones y el inmobiliario es un medio para preservar sus activos y mantener su posición entre los principales actores de la escena mundial.

Beneficiados por el Brexit

Uno de los motivos de la carrera de Madrid en la lista de preferencias de los millonarios está en Reino Unido. Madrid es uno de los grandes beneficiados por el Brexit. El mercado londinense de lujo pierde fuelle y los inversores millonarios buscan nuevos destinos. Las ventas en Londres han bajado 10% en 2018 (y en 2017 registró una caída de 30% frente a 2016). Los precios han caído en los últimos tres años (-25% en euros constantes y -15% en libras) con una caída de -5% en 2018 en el centro de Londres.También París se ha visto favorecido por la fuga de inversiones en Londres. Los precios han aumentado alrededor del 8% en 2018 con variaciones del 5% al 15% dependiendo del barrio.

Pero es Portugal es el mayor beneficiario del nuevo mapa inmobiliario europeo de lujo. Lisboa y Oporto ahora son vistas por los inversores como ciudades internacionales para la inversión inmobiliaria. Los apartamentos en el centro de la ciudad cuestan entre 6.000 y 12.000 euros por metro cuadrado. El precio medio en la antigua Lisboa es de alrededor de 7.500 euros por metro cuadrados y hasta 15.000 euros para propiedades de super lujo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sandra López Letón
Redactora especializada en el sector inmobiliario, del que informa desde hace más de dos décadas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en EL PAÍS. Actualmente, escribe en el suplemento de información económica 'Negocios'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_