_
_
_
_

El plan de Endesa para “democratizar” el coche eléctrico: 8.500 puntos de recarga públicos y 100.000 privados

La eléctrica crea una nueva marca, Endesa X, para impulsar su nueva línea de negocio, en la que va a invertir 65 millones de euros en cinco años

Elena G. Sevillano
Un punto de recarga rápida de Endesa.
Un punto de recarga rápida de Endesa. victor sainz

"Pretendemos democratizar la posibilidad de tener coche eléctrico". Con esta frase, que se repite con variaciones en los vídeos promocionales con los que Endesa lanza su nueva línea de negocio, presentó este viernes Josep Trabado, director general de Endesa X, la estrategia para instalar más de 108.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los próximos cinco años. De ellos, 8.500 serán puntos de acceso público en estaciones de servicio (las llamadas electrolineras), centros comerciales, aparcamientos, cadenas hoteleras... 

Más información
¿Tenemos energía para tanto coche eléctrico?
Por qué tengo que comprarme un coche eléctrico (o no)

Endesa ha creado una nueva marca asociada a esta estrategia, Endesa X, con su propio color corporativo, el morado. En palabras de José Bogas, consejero delegado de la compañía, es "un plan muy ambicioso". "Es evidente que en el sector eléctrico vamos a tener que hacer unos esfuerzos muy notables para que en el año 2050 toda la energía que se produzca en el país sea renovable", aseguró a los medios de comunicación antes de la presentación de la estrategia, en el teatro Goya de Madrid.  

La instalación de 8.500 puntos de acceso público tendrá una inversión de 65 millones de euros, según informó Bogas. En una primera fase, entre 2019 y 2020, estarán operativos 2.000 puntos que "darán acceso a la infraestructura al 75% de la población española". El objetivo es que conecten las principales ciudades (las de más de 35.000 habitantes) y que cubran 15.000 kilómetros de vías principales. Entre 2021 y 2022 llegarán otros 6.500 puntos de recarga en zonas urbanas, las principales autopistas y las islas que "saturarán" el territorio. En paralelo, Endesa X tiene previsto instalar 100.000 puntos privados en aparcamientos tanto residenciales como corporativos.

Electricidad de origen renovable

Según Endesa, los puntos de recarga de acceso público contarán con electricidad 100% certificada de origen renovable. La compañía presentó también los diferentes modelos de electrolinera que ha diseñado: para uso en el hogar, en recargas múltiples, recargas rápidas (el que más se parece a los actuales surtidores de combustible) y para las recargas urbanas, un diseño que combina el punto de energía con una farola o luminaria. Según la responsable de e-mobility de Endesa X, Elena Bernárdez, estos modelos podrían interesar a ayuntamientos o a grandes aparcamientos que tengan previsto cambiar su iluminación y quieran aunar en una sola instalación los dos servicios.  

El plan incluye tres tipos de carga: la doméstica (a 3,7 kW); puntos de recarga semirápida de 22 kW; puntos de carga rápida de 50 kW y finalmente puntos ultrarrápidos de más de 150 kW, que permiten cargar para tener una autonomía de 100 kilómetros en apenas tres minutos. En un punto normal se necesitan cuatro horas para poder recorrer esos 100 kilómetros, mientras que en uno rápido ese tiempo se reduce a entre 30 y 40 minutos. Según explicó Bogas, un 35% serán normales, un 50% de carga rápida y un 15%, ultrarrápida. "En la ciudad, los puntos tienen que estar donde el cliente suele ir y aparcar para recibir un servicio: en los parkings de los centros comerciales, en los aparcamientos públicos, y no tanto en la vía pública", añadió.

Coste de la carga

El coste de instalar los dos primeros tipos está entre los 20.000 y 30.000 euros. El ultrarrápido alcanza el medio millón de euros, dijó el consejero delegado de Endesa. En cuanto al coste por recargar, Bogas señaló que aproximadamente es de un euro por megavatio-hora (MWh) en un hogar, y que el precio por recargar en el resto de puntos aún no está decidido, pero será superior.

Josep Trabado, director general de Endesa X, añadió que actualmente la compañía tiene ofertas que permiten cargar gratis en los hogares hasta casi 10.000 si se hace por la noche. Trabado aseguró que la compañía ya ha firmado algunos acuerdos con los fabricantes de coches eléctricos para que, a modo de pack, quien compre uno de estos coches contrate a la vez el punto de recarga para instalarlo en su casa. "Es esencial que el vehículo tenga un punto de recarga privado. Es la mejor manera de optimizar el coste", afirmó. Endesa ya ha firmado acuerdos con Mercedes, Smart, Mitsubishi y Nissan y está en negociaciones con otros fabricantes.

Bogas se refirió en el encuentro con periodistas al plan del Gobierno de Pedro Sánchez de conseguir una generación de energía completamente renovable en 2015. "El reto importante es pasar de un sistema eléctrico con centrales que emiten dióxido de carbono, pero que proporciona firmeza al sistema, a otro renovable. El reto es muy grande pero es viable y posible", aseguró.

A la pregunta de si la energía será más cara en el futuro, respondió tajante: "No creo. Espero que será más barata. Hoy en día la energía renovable es absolutamente competitiva. Es de hecho la más competitiva que tenemos ahora mismo".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_