_
_
_
_

Un directivo del Santander Brasil presidirá el Banco Central de Bolsonaro

El ejecutivo Roberto Campos Neto lleva más de 18 años trabajando en la entidad española en Brasil

El presidente electo Jair Bolsonaro
El presidente electo Jair BolsonaroADRIANO MACHADO (REUTERS)

El Gobierno brasileño del presidente electo Jair Bolsonaro ya tiene otros dos nombres para el área económica. El presidente del Banco Central será el economista Roberto Campos Neto, actual director del Banco Santander en Brasil. Además, el economista Mansueto Almeida aceptó permanecer en la Secretaría del Tesoro Nacional. Las informaciones fueron adelantadas este jueves por el diario Valor Económico y confirmadas a lo largo del día por la asesoría de prensa del futuro ministro de Economía, Paulo Guedes.

Más información
Campos Neto, diretor do Santander, vai presidir o Banco Central de Bolsonaro
El ultraderechista Bolsonaro gana las elecciones y será presidente de Brasil

Campos Neto es reconocido como un profesional con perfil técnico. Es el actual responsable de la Tesorería del Santander. Es especialista en finanzas por la Universidad de California. Está en el banco español hace casi 18 años. El economista es nieto de Roberto Campos, un economista liberal que fue ministro de Planificación durante el régimen militar brasileño, en la gestión Castelo Branco. En un comunicado, el presidente de Santander Brasil, Sérgio Rial, ha asegurado que Campos Neto "es un profesional con sólida formación y profundo conocimiento del área económica" y deseó al ejecutivo "mucho éxito en el desempeño de su nueva función, tan importante para el desarrollo del país".

Por su parte, Mansueto Almeida está en el Tesoro Nacional desde el inicio de 2018. Ya ocupó funciones públicas en el Instituto de Investigación Económica y Aplicada (IPEA) y en el propio Ministerio de Hacienda. Doctor en políticas públicas es una de las principales referencias entre los economistas liberales brasileños.

Un relevo menos esperado

En enero, el nombramiento de Campos Neto será llevado al Senado, que tendrá la tarea de aprobar o rechazar su designación. Hasta el inicio de esta semana nada hacía pensar que el actual presidente del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfajn, no seguiría en su función. Sin embargo, parece que el propio Goldfajn puede haber alegado "razones familiares" para no continuar. Tanto Guedes como Goldfajn defienden la autonomía del Banco Central y aseguran que esa será una de las metas de Bolsonaro junto al Congreso Nacional ya al inicio de su gestión.

La expectativa es que Campos Neto también siga esa misma línea de independencia. De hecho, en el Senado se tramita en este momento un proyecto que prevé que el mandato del banco central no coincida con el del presidente de la República y algunos cambios en el funcionamiento y los objetivos de la institución que la acerquen al estilo organizativo de la Reserva federal de EE UU.

Un 'globo sonda' antes de la elección

La elección del directivo del Santander para el banco central ha seguido un método característico de Bolsonaro. Primero, lanza algunos globos sonda, espera a conocer cómo se recibe la posibilidad en el sector político y económico, y después, hace el anuncio oficial como si nunca hubiera habido otro candidato al cargo. Esta táctica se ha dado ya en al menos cuatro ministerios recientemente: Ciencia y Tecnología, Agricultura, Defensa y Relaciones Exteriores.

Han quedado fuera del sistema de globo sonda otros tres ministerios —Economía, Casa Civil y Justicia—, pero  porque los dos primeros ya tenían nombres definidos durante la campaña: Guedes y Onyx Lorenzoni. Y en el de Justicia, la elección de Sérgio Moro sorprendió incluso a parte del núcleo duro de presidente electo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_