_
_
_
_

Pfizer aplaza el alza de precios tras el ataque de Trump

La farmacéutica anuncia en paralelo un cambio estructural para dividir sus operaciones en tres divisiones

El presidente Donald Trump bajando del Air Force One
El presidente Donald Trump bajando del Air Force OneGeert Vanden Wijngaert (AP)

La multinacional farmacéutica Pfizer da un paso atrás tras las duras críticas que lanzó contra la compañía Donald Trump, por el reciente incremento en el precio de un centenar de medicamentos. El consejero delegado Ian Read mantuvo una “extensa discusión” con el presidente de Estados Unidos tras la que decidió rectificar y aplazar seis meses la subida que aplicó el pasado 1 de julio. "Volveremos a los precios previos tan pronto como sea posible", indicó.

Trump acusó este pasado lunes a Pfizer de “aprovecharse de los más pobres” y de las personas “indefensas”. “Deberían estar avergonzados”, dijo en su cuenta en las redes sociales, "responderemos". Este martes, ya instalado en Bruselas para asistir a la cumbre de la Alianza Atlántica, anunció que tuvo una conversación con Read y aplaudió que la compañía se comprometiera a no encarecer los precios.

Aunque Trump señaló directamente a Pfizer, puso la atención en un problema que afecta a toda la industria. “Esperemos que otras compañías hagan lo mismo”, comentó en la bitácora electrónica. Por su parte Read espera que su decisión “de una oportunidad al presidente para trabajar” en un plan que permita reforzar el sistema de salud en EE UU y facilitar el acceso asequible de los pacientes a los tratamientos que necesitan.

“Compartimos su preocupación”, afirma el ejecutivo en una breve nota de prensa, en la que aprovecha para poner el énfasis las inversiones que está haciendo para expandir la producción de medicamentos en EE UU. Read señala, además, que la industria es de gran complejidad y da empleo a cientos de miles de trabajadores altamente cualificados dedicados a descubrir nuevos medicamentos. "El presidente lo entiende", concluye.

La farmacéutica estadounidense anunció horas después un cambio en la estructura de negocio del grupo, para dividir sus operaciones en tres unidades: medicinas innovadoras, medicinas establecidas y cuidados de salud al consumidor. Como explica Ian Read, trata de ajustarse así a la "evolución natural" de estos tres negocios y responder a la competencia de los tratamientos genéricos por el efecto de las pérdidas de las patentes de medicamentos como Viagra y Lyrica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_