Telefónica suspende “con carácter inmediato” su relación laboral con Zaplana
El exministro, fichado en 2008 por Alierta, trabaja en el área de asuntos públicos de la operadora

Telefónica ha suspendido hoy "con carácter inmediato" la relación laboral con el exministro Eduardo Zaplana, que desempeña un cargo en el área de asuntos públicos, tras haber sido detenido hoy junto a otras cinco personas en una operación contra el blanqueo de capitales.
"Telefónica suspende con carácter inmediato la relación laboral, en el área de Asuntos Públicos, que mantiene con Eduardo Zaplana a la espera de conocer más detalles sobre su situación", informaron en fuentes de la compañía.
Telefónica fichó a Zaplana como delegado para Europa, en abril de 2008, cuando era presidente de la operadora, César Alierta. Este nombró además al exministro consejero de las filiales Telefónica O2 Europa y Telefónica O2 República Checa. En esa labor, el expresidente de la Generalitat viajaba habitualmente a Bruselas para tratar asuntos de regulación, acompañando también a Alierta en sus visitas a la capital comunitaria
En enero de 2012, Zaplana dejó los consejos de Telefóncia Europa pero siguió formando parte de la multinacional española como adjunto a la secretaria general técnica adjunta a la presidencia, de la que entonces era responsable Luis Abril.
Otros políticos en nómina
Cuando José María Álvarez-Pallete relevó a Alierta al frente de la presidencia de Telefónica en abril de 2016, ordenó cancelar los más de 50 contratos de asesoramiento que su antecesor tenía con personas vinculadas a la política, la empresa y hasta los sindicatos,. Entre ellos figuraban José Bono, ex presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y ministro de Defensa (2004-2006); David Madí, la mano derecha de Artur Mas en la Generalitat de Cataluña, y Antonio Gutiérrez, quien durante 13 años lideró Comisiones Obreras. Sin embargo, Pallete mantuvo a Zaplana en el organigrama, aunque ya sin ninguna presencia pública.
Zaplana sigue los casos de otros políticos o personajes relevantes que tuvieron que dejar Telefónica al verse inmersos en casos de corrupción. Es el caso del ex ministro Economía, Rodrigo Rato, apartado en 2014 como consejero asesor de la operadora para Latinoamérica al ser imputado en el caso de las tarjetas ‘B’ de Caja Madrid. Ya en 2012, Iñaki Urdangarin, el marido de la infanta Cristina, tuvo que pedir una "excedencia temporal" en Telefónica, con la suspensión de su contrato, cuando comenzaba a echar andar el llamado caso Palma Arena, en el que fue imputado.
.La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido en su domicilio en Valencia al exministro de Trabajo y expresidente de la Generalitat Valenciana en una operación contra el blanqueo de capitales y la malversación de caudales públicos.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Archivado En
- Caso Erial
- Prevaricación
- Telefónica
- Eduardo Zaplana
- UCO
- Malversación fondos
- Cohecho
- Blanqueo dinero
- Blanqueo capitales
- Guardia Civil
- Corrupción política
- Delitos económicos
- PP
- Policía judicial
- Dinero negro
- Investigación judicial
- Casos judiciales
- Delitos fiscales
- Corrupción
- Fuerzas seguridad
- Partidos políticos
- Empresas
- Delitos
- Economía
- Proceso judicial