_
_
_
_

El Gobierno propone a Emma Navarro para la vacante en la vicepresidencia del BEI

El Ejecutivo quiere que la actual Secretaria de Estado del Tesoro sustituya a Román Escolano

La secretaria de Estado del Tesoro, Emma Navarro, el pasado mes de enero. En vídeo, Íñigo Méndez de Vigo anuncia la candidatura de Navarro.Vídeo: CHEMA MOYA (EFE ) / QUALITY
Javier Salvatierra

El Gobierno ha propuesto que Emma Navarro, actual secretaria de Estado del Tesoro, sustituya a Román Escolano en la vicepresidencia del BEI. Escolano perdió ese asiento el miércoles, cuando fue nombrado ministro de Economía. Ante su designación, el Gobierno aseguró ya que confiaba en que España podría mantener este puesto en el BEI hasta 2020. Todo indica que será así, aunque ese asiento lo comparte España con Portugal, y el Gobierno luso deberá aceptar la propuesta de Emma Navarro para ocuparlo.

Emma Navarro Aguilera (Alicante, 1973) es especialista y tiene experiencia en asuntos relacionados con la Unión Europea y ha formado parte del círculo de colaboradores de Luis de Guindos. Fue directora de su Gabinete hasta noviembre de 2015, cuando fue nombrada presidenta del Instituto de Crédito Oficial, cargo en el que sustituyó a Irene Garrido —también colaboradora del ministro— y en el que permaneció apenas un año. En noviembre de 2016, ocupó la secretaría de Estado del Tesoro y Política Financiera, también a las órdenes del futuro vicepresidente del BCE.

España tiene una de las ocho vicepresidencias del BEI desde que en 2010 accedió al cargo Magdalena Álvarez. Debía estar hasta 2015. Pero dimitió en junio de 2014 ante la confirmación de su imputación por el caso de los ERE de Andalucía. Entonces la plaza en el consejo del BEI no pasó a Portugal, ya que lo ocupó Román Escolano, otro español. Y se pactó con Portugal que lo mantendría hasta 2020. Pese a la marcha de Escolano, el Gobierno español dijo que el acuerdo con Portugal era hasta 2020, con lo que no había problema en nombrar otro candidato. En todo caso, la norma del BEI estipula que el candidato "será nombrado por el Consejo de Gobernadores del BEI de acuerdo con la propuesta conjunta del Reino de España y la República de Portugal".

La dirección del BEI, fundado en 1958 y con sede en Luxemburgo, la componen un presidente y ocho vicepresidentes (aunque ahora había ya un puesto vacante). Los nombra el Consejo de Gobernadores —compuesto por los ministros de Finanzas de los 28 Estados miembros— para un mandato de seis años. El presidente es el alemán Werner Hoyer. Los vicepresidentes, todos hombres, son el italiano Dario Scannapieco; el británico Jonathan Taylor; el francés Ambroise Fayolle; el irlandés Andrew McDowell; el eslovaco Vazil Hudák; el finlandés Alexander Stubb; y hasta el miércoles, el español Román Escolano.

Una economista del Estado con mucha experiencia

Emma Navarro es técnico comercial y economista del Estado, licenciada y Máster en Derecho comunitario por la Universidad San Pablo-CEU, además de contar con un posgrado en estudios legales y económicos de la UE por la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París. En 2005, recién ingresada en el cuerpo de técnicos comerciales y economistas del Estado, pasa a trabajar en el ministerio de Industria y Turismo. Después, pasó por distintos puestos en el ministerio de Economía y Hacienda y en el de Exteriores (subdirectora general adjunta de Asuntos de la UE), durante los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.

Ya con Rajoy en el Gobierno, en 2012 entra en el gabinete de Guindos en Economía como asesora para asuntos de la Unión Europea. Su posgrado en esa materia, su cargo de asesora de la representación española en el FMI y su experiencia en el Gabinete de Economía, que llegó a dirigir en 2014, le dan un perfil internacional que encaja con el del BEI y que, incluso, le hizo estar en las quinielas para ocupar el puesto de ministra de Economía la semana pasada, después de que Mariano Rajoy dijera que quería a alguien que "se supiera los temas europeos".

Compatibilizó ese último cargo con un puesto en el consejo de administración del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el del ICO, antes de presidirlo entre noviembre de 2015 y noviembre de 2016, cuando fue entonces cuando fue nombrada secretaria de Estado del Tesoro, puesto que da acceso a otras posiciones, como consejera del Banco de España, de la CNMV, del FROB, a cargos en el Fondo de Garantía de Depósitos, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) o a sustituir al ministro en el Eurogrupo, el Ecofin o el G-20.

Su carrera profesional cuenta con una rama docente ya que ha sido ponente en diversos cursos sobre las Comunidades y Políticas Europeas y ha impartido postgrados en la Escuela Diplomática.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_