La renuncia de la los tres altos cargos de supervisión del Banco de España que ayer presentaron su dimisión tras ser llamados a declarar como imputados por la Audiencia Nacional por el caso Bankia ya es oficial. La Comisión Ejecutiva del Banco de España, en su reunión de hoy día 14 de febrero, ha aceptado las renuncias presentadas por Mariano Herrera García-Canturri, Pedro Comín Rodríguez, y Pedro González González. El supervisor, en un comunicado, señala que agradecen sus servicios y les ofrece un mensaje de apoyo. Además, considera que el juicio servirá para aclarar "la actuación del Banco de España" en la formación y recapitalización de Bankia y señala que tiene plena confianza en los imputados.
MÁS INFORMACIÓN
- Dimite la cúpula de supervisión del Banco de España tras ser imputada
- Fernández Ordóñez, imputado por la salida a Bolsa de Bankia
- Los partidos apoyan que se aclare el papel del Banco de España en la crisis
- El Banco de España quiere aclarar su papel en la crisis financiera
- El Banco de España en la crisis
"El Auto de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional relativo a las diligencias previas nº 59/2012, que se hizo público ayer, día 13 de febrero de 2017, ha acordado que resulta pertinente que sean llamados a declarar como investigados los responsables del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que tenían bajo su competencia la supervisión de BFA-Bankia en el momento de su constitución y posterior salida a Bolsa", recuerda el organismo supervisor.
"La Comisión Ejecutiva ha acordado, por unanimidad, manifestar su plena confianza en todos los responsables del Banco de España a los que afecta el citado acuerdo de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional", dice en su nota, ofreciendo su apoyo a los llamados a declarar.
Además, añade que espera que el juicio aclare el papel de todo el supervisor en la salida a Bolsa de la entidad. El Banco de España, dice, "confía plenamente en que las actuaciones a llevar a cabo por la Audiencia permitirán aclarar cuantas dudas existan sobre la actuación del Banco de España en el proceso de constitución y recapitalización de BFA-Bankia, considerando que se ajustó, en todo momento, al cumplimiento de la normativa, a la defensa de la estabilidad financiera y al interés general", señala.