_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Contra Stiglitz

Los libros de Schmidt, Eichengreen, Delors y Sandbu desmienten sus tesis funerarias sobre el euro y su culpa política

Xavier Vidal-Folch
Joseph Stiglitz.
Joseph Stiglitz.ERIC PIERMONT (AFP)

De Joseph Stiglitz hemos aprendido mucho, y muy brillante: de la globalización asimétrica; del viejo FMI en las crisis; de los efectos de la austeridad extrema; de la desigualdad...

Pero aprenderemos poco con su nuevo libro El euro (Taurus, 2016), que trae cuenta de obsesiones juveniles y profecías de fracaso incumplidas. Y de prejuicios transversales eurorecelosos en algunos círculos académicos norteamericanos, no importa si reaccionarios (Martin Feldstein, el gurú de Ronald Reagan), progresistas (como Paul Krugman) o simplemente provocadores (Nouriel Roubini).

En el libro y sus artículos Europa: reforma o divorcio (EL PAIS / Negocios, 28 / 8) y A split euro is the solution for Europe's single currency (FT, 17 / 8) el Nobel desgrana apuntes de interés, pero poco novedosos. Y desliza dos claves desafortunadas, por inexactas e inveraces.

Una se resume así: el euro fue un capricho político. Nació "influido por la ideología"; "era un proyecto político"; concebido, para más inri, por los "fundamentalistas de mercado".

Para detectar esa grosera simplificación, acudan a Helmut Schmidt (Fuera de servicio, Icaria, 2009; Hombres y poder, P&J, 1989); al Informe Delors sobre la unión monetaria (1989), o al volumen One market, one money de la Comisión (European Economy, 44, 1990). Y sobre todo al magnífico texto Exorbitant privilege (Oxford, 2010) del también profesor norteamericano Barry Eichengreen.

Todos ellos demuestran que —sueños políticos adicionales aparte—, el euro plasmó la última de una recua de tentativas europeas para estabilizar los mercados monetarios del continente, que importaban las tormentas producidas por los desequilibrios de EE UU y un dólar volátil tras el fin de Bretton Woods y la convertibilidad del billete verde (1971).

Antes estuvieron la serpiente monetaria, la segunda serpiente ("en el túnel"), el sistema monetario europeo en sus distintas versiones. Al fracasar todas, la unificación monetaria se reveló necesidad imperiosa. No hubo capricho político. Hubo necesidad económica.

El segundo pilar fallido del edificio de Stiglitz estriba en que "el euro generó la crisis del euro"; los culpables no fueron los errores de política económica (austeridad, reformas mal diseñadas; ausencia de un policy mix seriedad fiscal / estímulo) sino el euro, considerado casi ontológicamente, sus vicios de génesis, sus instituciones... sin apenas considerar las innovaciones operadas desde 2009.

¿A alguien se le ocurriría culpar de la Gran Depresión al dólar-en-sí-mismo?

En un espléndido libro, Martin Sandbu desarticula todas las presunciones en que se basan conclusiones como las anteriores.

Demuestra que el calentamiento no fue exclusivo de la eurozona; que las bajadas de tipos de interés a las que se atribuyen las burbujas del primer decenio del siglo se dieron también fuera del euro; que el loco boom crediticio lo fabricó la banca; que habría instrumentos para combatirlo y no se usaron; que la alta inflación de la periferia no afectó a sus sectores transnacionales intermediados por el euro.... (Europe's orphan, Princeton, 2015).

Contra Stiglitz, la crisis del euro no es culpa del euro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_