_
_
_
_

La Caixa prevé crecimiento de empleo a partir del segundo trimestre de 2014

La entidad prevé que la economía se expanda el 0,8% en 2014 y el 1,5% en 2015

Lluís Pellicer

La economía española empezará a crear empleo en términos interanuales a partir del segundo trimestre de 2014, según el servicio de estudios de La Caixa, gracias a la dinámica del sector exterior. “Los inversores internacionales ven los excelentes resultados de las exportaciones, que a la vez permiten generar excedente para devolver la deuda”, aseguró el jefe del servicio de estudios, Jordi Gual. La entidad estima que en los últimos dos años la tasa de crecimiento que permite crear empleo se ha reducido desde el 2% hasta el 1% o 1,1%, gracias a la legislación laboral y a un “cambio del comportamiento de los agentes”.

La Caixa prevé que el año que viene la economía española crezca el 0,8% y que en 2015 se expanda el 1,5%. A ese incremento del PIB contribuirá la recuperación del consumo por parte de sectores de la población con empleo y que no están endeudados. La Caixa considera que los riesgos que podrían frenar ese proceso son externos y podrían provenir de la retirada de los estímulos en EE UU o de problemas proceso de construcción europea, que pasará las pruebas de las elecciones al Parlamento y los exámenes a la banca.

Gual consideró que el único riesgo interno de España consiste en una cierta “complacencia” que frene la agenda reformista del Gobierno. Entre las modificaciones legislativas pendientes, citó la fiscal, la de las administraciones públicas y la de las pensiones. En cambio, el jefe de estudios de La Caixa afirmó que las finanzas públicas no ponen en riesgo la recuperación. “Los objetivos se flexibilizaron y son abarcables. Si hay desviaciones, serán de pocas décimas”, dijo.

Sin deflación

La entidad considera que España está lejos de tener un problema de deflación y estima que este año terminará con una tasa de entre el 0,3% y el 0,4%, mientras que para 2014 será de entre el 0,8% y el 1%.

Por otra parte, el servicio de estudios del BBVA prevé que la economía crezca el 0,3% en el cuarto trimestre, aunque ve algún riesgo para cumplir los objetivos de déficit. Con el 48,5% de la información disponible, el servicio de estudios estima una tasa de variación del PIB del 0,3% respecto al tercer trimestre de este año. También la agencia de calificación Fitch mejoró su pronóstico de crecimiento económico para España en 2013, que estará en línea con las previsiones del Gobierno (-1,3%), y para 2014, al subirla al 0,5%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_