_
_
_
_

La reforma eléctrica eleva el presupuesto de Industria un 26,4%

La partida para el Ministerio aumenta a 5.781 millones, de los que 4.153 van a energía El Gobierno destina 314 millones a la política de promoción turística en 2014

Miguel Ángel Noceda
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. EFE

La reforma eléctrica tiene su impacto en los Presupuestos del Estado para 2014. La política industrial contará con un presupuesto de 5.781,59 millones de euros, lo que representa un aumento del 26,4% sobre el año pasado. Este incremento, considerable en comparación con otros departamentos, se debe principalmente al alza experimentado en energía (1.232 millones) para financiar los costes de la reforma eléctrica.

De hecho, de la cifra total del presupuesto destinado al departamento que dirige José Manuel Soria, más de 4.153 millones se destinan a energía. En este importe se incluyen los 903 millones que supone el 50% de los extracostes de generación eléctrica en los territorios insulares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, de acuerdo con la reforma eléctrica aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio.

Más información
La deuda rozará el 100% del PIB en 2014 y rebasará el billón de euros
La última bala presupuestaria
El déficit de tarifa sube en julio a 4.100 millones pese a los impuestos

Asimismo, figuran los 344 millones que suponen el 90% de la estimación de los ingresos previstos en las subastas de emisión de gases de efecto invernadero. También, el importe de las nuevas figuras impositivas introducidas a finales de 2012 de medidas fiscales de sostenibilidad energética y que se eleva a 2.907 millones.

El objetivo principal que lleva a ese aumento del coste es, según el Ejecutivo, el control y solución del déficit en el sistema eléctrico e incipiente en el sector del gas. En el primer caso, la deuda por el desfase entre lo que cuesta producir la electricidad y los ingresos por tarifas asciende ya a 26.000 millones, cifra que aumentará en otros 3.000 millones a finales de este año. Asimismo, pretende introducir condiciones competitivas en el mercado para contribuir a la minimización del coste de la energía, la obtención de un mix energético sostenible, equilibrado y diversificado, la garantía de seguridad del suministro, el fomento del ahorro y eficiencia energética y la proyección del medio ambiente.

Por otra parte, el Gobierno destinará durante el próximo año 313,96 millones de euros a la política turística, que incluye acciones para mejorar la oferta y los destinos turísticos; fortalecer la marca España y poner en marcha nuevas líneas de financiación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_