_
_
_
_

El Tesoro portugués emite deuda a diez años por primera vez desde el rescate

La demanda por títulos lusos, a un tipo del 5,6%, ha triplicado la oferta Moody's alerta que el país aún no tiene pleno acceso a los mercados financieros

Antonio Jiménez Barca
Praça do Comércio, en Lisboa, sede del Ministerio de Finanzas portugués.
Praça do Comércio, en Lisboa, sede del Ministerio de Finanzas portugués.J. M. RIBEIRO (Reuters)

El Tesoro portugués ha emitido deuda a diez años, por primera vez desde que pidió, hace ya más de dos años, el rescate financiero. La subasta ha colocado 3.000 millones de euros en títulos a un interés cercano al 5,6%, con una oferta, según el Gobierno portugués, que fue tres veces mayor. Según el ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, esta emisión de deuda “fue un éxito” de la renqueante economía lusa. El ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Portas, también se ha referido a este hecho en un acto oficial: “Es un día muy importante. Demuestra que Portugal está volviendo a los mercados escalonadamente, poco a poco, con éxito”. También el Gobernador del Banco de Portugal, Carlos Costa, calificó el hecho de “paso importante en el duro camino que el país tiene por delante en su regreso al mercado financiero”.

La agencia Moody’s es menos entusiasta. Califica la emisión de “buena noticia pero tampoco sorprendente”. Y añadió que este éxito refleja, entre otras cosas, “la confianza de los inversores en la zona euro”. Y agregó: “Esta emisión no garantiza que Portugal tenga, todavía, pleno acceso a los mercados. Eso deberá determinarlo la troika en mayo del año que viene, que es cuando acaba el programa de financiamiento asistido”. Otras agencias de calificación alertan del nulo crecimiento de la economía portuguesa (que reculará este año un 2,3%, con un desempleo que superará el 18%) para bajar el optimismo.

Precisamente los representantes de la troika (UE, FMI y BCE) se encuentran estos días en Portugal para examinar de primera mano las nuevas medidas de austeridad anunciadas el pasado viernes por el primer ministro, Pedro Passos Coelho, encaminadas a ahorrar más de 4.700 millones de euros a la Administración Pública portuguesa. Estas medidas, sobre todo, afectarán a funcionarios y pensionistas, que sufrirán recortes en sus salarios y en sus pensiones. Los funcionarios, además, trabajarán cinco horas más a la semana (40 horas semanales), para igualarse con el horario laboral de la empresa privada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_