_
_
_
_

Endesa cifra en 1.200 millones el efecto para la compañía de la nueva regulación

La compañía recortará inversiones por las reformas normativas sobre el sector

Endesa cifra en 1.196 millones de euros el impacto sobre su actividad tanto de los recortes al sistema eléctrico aprobados por el Gobierno en marzo como de la nueva fiscalidad eléctrica a partir de 2013, y adelanta que el nuevo escenario regulatorio tendrá como consecuencia un descenso en las inversiones en España.

 “Nos estamos preparando para un descenso remarcable en las inversiones”, anunció el consejero delegado de la compañía, Andrea Brentan, en una conferencia con analistas. “Por supuesto, las medidas tendrán un impacto en la inversión”, señaló, antes de recordar que el sistema eléctrico tiene sobrecapacidad y que no son necesarias más centrales, salvo de bombeo hidráulico.

Endesa cifra en 396 millones el efecto sobre su actividad de las medidas de marzo, que incluyen un “desproporcionado” recorte a la distribución, una reducción de los volúmenes de carbón nacional incentivado y un recorte a los pagos por capacidad.

Además, cuantifica en 800 millones el impacto relacionado con la nueva fiscalidad eléctrica, a razón de 300 millones por el impuesto del 6% a la generación, de otros 300 millones por los diferentes 'céntimos verdes' a distintos productos fósiles, de 100 millones por los impuestos nucleares y de 100 millones sobre los gravámenes específicos para la producción hidráulica.

Las nuevas medidas fiscales, en caso de aprobarse finalmente, "dañarían seriamente a uno de los pocos sectores dinámicos de la economía española" y tendrían como consecuencia la menor recaudación de impuestos sobre los beneficios del sector, afirmó.

En alusión al impuesto del 6% a la producción eléctricidad, Brentan reconoció que a priori las eléctricas convencionales podrán repercutirlo sobre el 'pool' y al precio final, si bien advirtió de que la magnitud de este traslado dependerá de “los futuros” y de otros aspectos, entre ellos el escenario final para la electricidad importada, que en principio no sufre el impacto del impuesto.

El directivo indicó además que la reciente sentencia del Tribunal Supremo en la que se anula por discriminatoria la obligación de las cinco grandes eléctricas de financiar el bono social tendrá un impacto positivo directo de 112 millones en las cuentas de Endesa.

Esta cifra podría elevarse a 100 millones si Endesa logra que los tribunales le reconozcan también su derecho a recuperar el dinero ya dedicado al bono social. La sentencia del Supremo “abre la vía a una potencial demanda para lograr las contribuciones pasadas que hemos hecho”, señaló Brentan.

“Estamos analizando esto para tomar los pasos adecuados en esa dirección”, añadió el directivo, en alusión a las posibles reclamaciones en los tribunales de recuperación de las cantidades del bono social ya abonadas.

Propuestas de Endesa

Endesa ha aprovechado la presentación ante los analistas para ofrecer sus propuestas para acabar con el déficit de tarifa, sobre la base de que los “insostenibles subsidios a las renovables, y en particular a la solar”, son la “verdadera causa” del problema.

La eléctrica propone dar carácter temporal a las nuevas medidas, garantizar que la recaudación de los impuestos se dedica enteramente a reducir el déficit de tarifa, gravar también la electricidad importada y reducir las tasas en nuclear e hidráulica, al tiempo que se aborda “adecuadamente” los excesos de coste de las tecnologías solares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_