_
_
_
_

El Gobierno insta a investigar la subida en el precio de los carburantes

Economía y de Industria han urgido examinar si la concentración de la oferta influye en el alza

Un Joven pone hoy gasolina a su coche en una gasolinera.
Un Joven pone hoy gasolina a su coche en una gasolinera.EFE

Los ministerios de Economía y de Industria han urgido a que se elabore un informe para examinar si la concentración de la oferta minorista de estaciones de servicio en algunas zonas esta influyendo en la subida de los precios de los carburantes.

La Secretaria de Estado de Economía y la Secretaria de Estado de Energía han enviado en este sentido sendas cartas a la Comisión Nacional de la Competencia y a la Comisión Nacional de Energía en las que les piden que elaboren un informe detallado al respecto con la máxima prioridad, según han informado a efe fuentes ministeriales.

En estas cartas, los dos departamentos piden que se estudien "los factores que influyen sobre los niveles de precios de las estaciones de servicio" y que se examine "la relación entre concentración de la oferta minorista y el precio de los carburantes sin impuestos". Y solicitan además, que se valoren "las posibles medidas y alternativas para eliminar barreras e introducir una mayor competencia en el sector".

El precio medio de la gasolina y del gasóleo se encareció en julio un 5,07% y un 6,82% respectivamente, según los datos del boletín petrolero de la Unión Europea, subidas que suelen coincidir con época de vacaciones.

Esta mañana el diario económico Cinco Días ha informado hoy de que el precio medio de la gasolina en España ha aumentado en un año un 6,7%, desde 1,34 a 1,43 euros por litro. La subida ha sido  todavía mayor en el gasóleo (8,7%) lo que ha supuesto un aumento del precio desde 1,26 a 1,37 euros por litro.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_