La deuda hipotecaria crece a su menor ritmo desde 1995 con el Euríbor en máximos
La mitad de familias hipotecadas afirma que prolongaría el plazo para pagar menos cada mes. -El tipo suma un máximo intradía sobre el 4,85%
La deuda contraída por las familias españolas para comprar una vivienda creció a un ritmo interanual del 12,4% en febrero pasado, el incremento más bajo de los últimos trece años, según los últimos datos publicados por el Banco de España que coinciden con un nuevo máximo intradía del Euríbor sobre el 4,8%.
La deuda de las familias para vivienda representaba a finales de febrero de este año 653.434 millones de euros, frente a 581.809 millones en febrero de 2007, según la fuente.
Solo en julio de 1996, con un crecimiento del 12,6%, el ritmo de aumento de la deuda hipotecaria de las familias se había acercado a la cifra de febrero, según las estadísticas citada.
El ritmo de crecimiento de esta deuda había alcanzado el 19,6% en enero de 2007 y el 19% en febrero de ese año, pero desde entonces no ha dejado de desacelerarse.
En este orden de cosas, el 53% de las personas que tienen contratada una hipoteca prolonaría el plazo de la misma para tener una situación más desahogada cada mes, según datos de la primera Oleada de 2008 del Mercado Hipotecario realizada por la Agencia Negociadora de Productos Bancarios.
Respaldo a la medida del Gobierno
En la actualidad, el número de familias hipotecadas que destinan a pagos financieros más del 40% de sus ingresos mensuales ha aumentado en 13 puntos en tan solo un semestre, a lo que se une que más de la mitad tiene que hacer frente al pago de tres o más créditos, según datos de esta asociación.
Por esta razón, la agencia considera que "cobra coherencia" la medida anunciada por el Gobierno, que tiene como objetivo eliminar el coste de la ampliación del plazo de las hipotecas.
No obstante, subraya que para ser "realmente efectiva" es necesario que el Estado apoye "financieramente" los costes derivados del asesoramiento para elegir una nueva hipoteca en mejores condiciones generales, y no sólo en términos de aumento de plazo.
El estudio también pone de manifiesto que las tres cuartas partes de las hipotecas con una antigüedad igual o superior a los cinco años son susceptibles de verse mejoradas con una nueva oferta en la que se pueden añadir otras deudas, de
modo que el posible aumento del importe se vea compensado en el pago de la cuota por un mejor tipo, más plazo o reducción de comisines.
Así, los productos hipotecarios más antiguos no pueden competir en condiciones con las ofertas actualmente existentes, que pueden alcanzar tipos muy bajos y plazos más largos. A juicio de esta asociación, "es recomendable someter al asesoramiento de expertos la posibilidad de cambiar la hipoteca para obtener importantes ahorros en la cuota mensual".
El Euríbor marca otro máximo intradía en su carrera al 4,77%
El Euribor, el indicador que más se utiliza en España para el cálculo de hipotecas, ha alcanzado hoy el 4,853%, nuevo máximo anual diario, con lo que podría cerrar abril en el 4,77%, según los analistas consultados. De este modo, el Euríbor encadenaría tres subidas mensuales consecutivas y se situaría en los niveles de diciembre de 2007, cuando marcó el 4,79%. En los últimos doce meses, el indicador no rebasaba el 4,8 intradía desde el 17 de diciembre de 2007, cuando marcó 4,885%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.