_
_
_
_

Agricultura propondrá la armonización fiscal del gasóleo agrícola profesional en la UE

Pretende dar, en coordinación con Economía, respuestas acordes con la normativa para afrontar la carestía de los carburantes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) propondrá la armonización fiscal del gasóleo agrícola profesional en la Unión Europea para amortiguar los efectos de la subida del crudo sobre la actividad y la renta agraria, lo que supondría la reducción de la carga fiscal en España, según ha anunciado hoy el secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda.

Tras confirmar que su Departamento ha enviado al Ministerio de Economía y Hacienda, con el que prevé buscar medidas de forma coordinada, un informe sobre el impacto de la subida del petróleo sobre la agricultura, Moraleda concretó su objetivo en una fiscalidad diferenciada para el gasóleo agrícola profesional similar en todos los Estados miembros.

Más información
Transportistas y agricultores piden que se suprima el impuesto sobre gasolinas y gasóleos
"Gracias a la reforma, la política agrícola es sostenible"
Tiempos de vacas flacas para los agricultores
Los camioneros acuerdan un incremento del 5% en las tarifas del transporte para paliar la subida del gasóleo
La AIE prevé para 2004 la mayor subida en la demanda de petróleo desde 1980

Tampoco descartó la posibilidad, "legalmente posible" en su opinión, de reducir el tipo impositivo del gasóleo agrícola o incluso eliminarlo, como en el gasóleo pesquero. Sin embargo, puntualizó en la necesidad de ceñirse a la normativa comunitaria, "porque hay acuerdos con el anterior Gobierno que han sido desestimados por la Comisión Europea como ayudas incompatibles", recordó. Ayer, los transportistas de mercancías por carretera acordaron subir un 5% las tarifas que cobran a las empresas cargadoras para compensar el encarecimiento experimentado por los combustibles.

El alza del crudo "no es estructural"

Como ya ha asegurado la ministra del ramo Elena Espinosa, Moraleda hizo hincapié en que el alza actual del crudo "aún no es estructural", ya que la subida de precios acumulada en 2004 no ha superado los niveles de la crisis de 2000, por lo que los daños sobre el poder adquisitivo de los agricultores no son irreversibles.

En la reunión mantenida ayer entre Espinosa y las organizaciones agrarias ASAJA y COAG, el presidente de de la primera, Pedro Barato, aseguró que las pérdidas acumuladas por los agricultores en el último año ascienden a 300 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_