_
_
_
_

El FMI prevé que la economía española crezca un 2,8%, por debajo de la previsión del Gobierno

El organismo elogia en su último informe la aplicación en España de políticas macro y reformas estructurales en pro de la estabilidad

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene las perspectivas favorables sobre la economía española en 2004, pese a los atentados del 11 de marzo, por lo que prevé que el PIB español crecerá este año un 2,8%, lo que supone una aceleración de cuatro décimas respecto al crecimiento registrado el año anterior, según refleja en su último informe sobre la economía española.

Este crecimiento, dos décimas inferior a la estimación oficial del Gobierno, es consecuencia de un aumento del 3,4% de la demanda interna (fruto de un incremento del 3,1% del consumo privado y del 3,5% de la inversión en equipo), mientras que el sector exterior restará siete décimas al aumento del PIB. El FMI prevé también un crecimiento del 2,8% en la creación de empleo, con lo que la tasa de desempleo se rebajaría al 10,6%, desde el 11,3% de 2003.

Más información
El Ecofin afronta dividido las opciones de Rato y Lemierre al FMI
El impacto de los atentados del 11-M sobre la economía es mínimo, según los expertos
La construcción y el consumo impulsan el crecimiento de la economía española al 2,4%
El FMI revisará al alza sus previsiones de crecimiento para este año
El PSOE promete crecimiento duradero y acabar con el "intervencionismo" del PP

El organismo internacional destaca que, frente a la atononía de las economías europeas, el crecimiento español se ha mostrado "resistente y extraordinariamente rico" en creación de empleo, con lo que la convergencia real con la UE ha seguido progresando. Sobre el incremento del precio de la vivienda, alberga una "visión tranquilizadora", ya que considera que los bajos tipos de interés, que el BCE decidió ayer mantener en el 2%, y los mayores plazos de los préstamos hipotecarios han limitado el peso de la deuda de las familias.

El directorio del FMI, a cuya presidencia se postula el ministro de Economía español saliente, Rodrigo Rato, elogia asimismo "la aplicación de políticas macroeconómicas y reformas estructurales orientadas a la estabilidad, que han asegurado un aumento continuado del ingreso per cápita, una sostenida creación de empleos, y ha fortalecido la economía". "Vale la pena que se señale este desempeño en momentos de debilidad económica en el resto de Europa y, en general, en la economía mundial", agregó el Fondo. "La búsqueda ejemplar del ajuste fiscal se ha enfocado apropiadamente en las reducciones del gasto estructural".

Ontiveros aboga por diversificar el patrón de crecimiento

Por otro lado, el catedrático de Economía de la empresa de la Universidad Autónoma de Madrid Emilio Ontiveros, en la presentación de un informe sobre la economía sevillana, también auguró que el PIB nacional crecerá entre el 2,8 y el 3%. En su opinión, el principal reto económico en España se centra en la inversión tecnológica y estima, por ello, que la economía debe diversificar su patrón de crecimiento, ya que hasta ahora se ha sustentado en la construcción y en el consumo de las familias, y ahora se debe prestar más atención al fomento empresarial y a la inversión tecnológica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_