_
_
_
_

El FMI revisará al alza sus previsiones de crecimiento para este año

Se espera que el organismo internacional eleve sus expectativas mundiales en seis décimas, hasta el 4,6%

Las señales de crecimiento provenientes de la eurozona, Estados Unidos y Japón harán que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise sus previsiones de crecimiento mundial al alza. Su director para la región de Asia Pacífico, David Burton, confirmó hoy a la agencia Reuters la posibilidad de elevar las estimaciones que ha elaborado el organismo para 2004, desde el 4% actual al 4,6%.

"La recuperación de la economía mundial, aunque desigual, se está fortaleciendo y ampliando", dijo Burton en una conferencia organizada por Credit Suisse First Boston en Hong Kong. "En particular, el crecimiento es rápido en Estados Unidos, está aumentando en Japón por las inversiones y las exportaciones y aunque todavía está rezagada, la zona euro también está dando señales de crecimiento", dijo. "Es probable que el pronóstico de crecimiento mundial sea revisado hacia arriba", agregó.

Más información
El FMI prevé que la economía española crezca un 2,8%, por debajo de la previsión del Gobierno

El responsable del FMI se abstuvo de dar una cifra, pero el consenso general asegura que la previsión se elevará en seis décimas, hasta el 4,6%. En sus anteriores previsiones, el Fondo Monetario pronosticó que el crecimiento mundial alcanzaría un 4% en 2004, tras el 3,2% registrado en 2003. El organismo dará a conocer sus próximas previsiones semestrales en pocos días, a principios de primavera.

Köhler ya lo adelantó

El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Horst Köhler, ya anunció el pasado mes de febrero que el organismo revisaría al alza sus previsiones de crecimiento mundial para este año debido, fundamentalmente, a que se está intensificando la recuperación económica en todas las grandes regiones del planeta. "Empujada por Estados Unidos, la economía mundial tiene el potencial de alcanzar un crecimiento sólido", declaró entonces.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_