_
_
_
_

Miles de agricultores protestan en Madrid contra el acuerdo entre la UE y Marruecos

Convocan un cierre de todos los centros de comercialización durante 24 horas

Miles de agricultores del sector del tomate, 10.000 según los convocantes y 1.500 según la Policía, convocados por COAG, UPA, la Mesa Hortofrutícola de Granada y la Mesa del Tomate de Murcia, se han manifestado esta mañana en Madrid para protestar contra el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Marruecos para la entrada de tomate del país vecino. Los trabajadores del campo reclaman al Gobierno que se oponga al acuerdo "en defensa de los intereses de los productores españoles y de la seguridad de los consumidores".

Más información
Agricultura trata de consensuar una PAC unitaria con las comunidades
El sector agrario rechaza el acuerdo con Marruecos
COAG impugnará el pacto de la UE con Rabat si no hay compensaciones
Bruselas propone eliminar los incentivos al cultivo de tabaco

La marcha bajo el lema Por la supervivencia de los agricultores, no más concesiones a Marruecos ha comenzado pasadas las 11.00 horas frente al Ministerio de Agricultura (MAPA) y ha acabado pasadas las 13.00 frente a la sede de Asuntos Exteriores. Durante el recorrido, que ha encabezado un ataúd para simbolizar la muerte del sector hortícola español, los agricultores han repartido frutas y hortalizas entre los ciudadanos madrileños.

Las organizaciones agrarias COAG y UPA, junto a la Mesa del Tomate de Murcia, han expresado con su marcha la preocupación del sector tomatero ante la inundación de productos marroquíes a la UE coincidiendo con el calendario de exportación español. "Marruecos vende sus tomates a la UE por debajo de nuestros costes de producción, sin controles fitosanitarios y sin límite de cantidad", han asegurado los portavoces de los agricultores, procedentes de Almería, Valencia, Murcia, La Rioja y Canarias.

La supervivencia de 600.000 familias

Los productores piden la anulación del acuerdo por considerar que pone en peligro la supervivencia de 600.000 familias españolas dependientes del cultivo, así como la adopción de medidas de apoyo al sector, cuya renta ha caído un 14% en el último año. "Compañeros del campo, aquí estamos los más arruinados y más arruinados estaremos", han coreado los manifestantes, al tiempo que arremetían contra el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: "Cañete, Cañete, el moro te la mete". También desde la cabecera de la manifestación le han acusado de ser "el sinvergüenza más grande del PP", por haber "vendido" al sector "desde que entró en el Ministerio".

El secretario general de COAG, Miguel López, ha criticado al Gobierno por no defender los intereses de los agricultores españoles, empleados "como moneda de cambio" en beneficio de otros países europeos como Francia y Alemania, que podrán introducir más toneladas de cereales en el país magrebí en virtud del preacuerdo para la renovación del capítulo agrícola del Acuerdo de Asociación. "Hay un problema claro de seguridad alimentaria", ha advertido López, tras acusar a los grandes productores marroquíes vinculados con la familia real alauí de emplear mano de obra infantil.

"Hay que decirles muy claro a los vampiros europeos y a los que controlan la producción en Marruecos: que estamos cansados y que esto es sólo la punta del iceberg, con esta manifestación no acaba todo", ha subrayado. Por su parte, el secretario general de UPA, Fernando Moraleda, ha estimado que el preacuerdo supone "una competencia insalvable" para los pequeños productores de tomate, que no disponen de alternativas de cultivo viables. A su parecer, "ni los productores ni los consumidores serán los beneficiados, sino una minoría comercial", que no contribuirá a limitar el encarecimiento de los tomates en la tienda.

Unos agricultores del sector del tomate llevan a hombros un féretro en un gesto simbólico, durante la protesta.
Unos agricultores del sector del tomate llevan a hombros un féretro en un gesto simbólico, durante la protesta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_