Vida&artes
Corría el año 1989 cuando se propuso por primera vez en el Ayuntamiento de Madrid cerrar al tráfico determinadas zonas de la ciudad que superasen los límites de contaminación. Desde entonces, los vehículos en la capital no han hecho más que avanzar, salvo en alguna zona del centro donde ha aumentado la peatonalización.
El desplome publicitario, la pérdida de lectores, el elevado número de cabeceras y el avance de Internet está cambiando el panorama de la prensa. Los editores españoles se plantean la necesidad de "reinventar el negocio" y exigen al Gobierno un plan de ayudas para reorientar el sector en uno de los países de la UE en el que menos diarios se venden.
Cierre sin sorpresas. La última esperanza de la familia de la desaparecida Marta del Castillo por conocer el destino del cuerpo de la menor gracias al arrepentimiento de los acusados se difuminó ayer. El juicio quedó visto para sentencia y los cuatro adultos imputados pidieron perdón a los familiares de Marta en su turno de última palabra.
El Ministerio de Educación acata las sentencias, pero se resiste a cumplir una que deja en mal lugar a los obispos. Lo constata con enfado el juez Juan Carlos Aparicio Tobaruela, del Juzgado de lo Social número 3 de Almería.