Santo Escrivá
"Todos los santos tienen un pasado", reza el eslogan promocional de Encontrarás dragones. Y, sin embargo, después de haber lanzado la piedra de la composición de una biografía cinematográfica sobre Josemaría Escrivá de Balaguer (¿hay santificación más polémica?), fundador del Opus Dei, sus responsables acaban escondiendo un tanto la mano. Al final Escrivá resulta ser un secundario (importante, por supuesto) en medio de una historia ambientada a caballo entre la actualidad y la Guerra Civil española, mientras el verdadero eje de la película es un antagonista odioso, un personaje que no es sino un triple salto mortal narrativo: un integrante del bando nacional, aunque enrolado en el republicano como espía, que necesita expiar sus pecados (morales, familiares, políticos, amorosos) poco antes de su muerte, ya en nuestros días. Así, lo que en principio se pensaba biopic de Escrivá termina siendo reflexión ética sobre un tiempo de guerra.
ENCONTRARÁS DRAGONES
Dirección: Roland Joffé.
Intérpretes: Charlie Cox, Wes Bentley, Dougray Scott, Olga Kurylenko, Unax Ugalde.
Género: drama. España, EE UU, 2011. Duración: 120 minutos.
"Una guerra entre hermanos. A unos los llamaban fascistas. A otros, comunistas. O rezabas sobre la Biblia o escupías sobre ella. Pero no todo era exactamente así. Eso sería reducir la historia", clama, más o menos con estas palabras, una voz en off al inicio. El problema es que, a pesar del aviso, Encontrarás dragones culmina con ese poso de superficialidad que ellos mismos denuncian y un tanto lastrada por una estructura farragosa e innecesaria, en la que el espectador no acierta a posar la mirada. Como contrapartida, Roland Joffé, su prestigioso director, saca adelante la apuesta española con la profesionalidad como bandera, y el autor de La misión y Los gritos del silencio compone variadas secuencias bélicas de gran espectacularidad, acompañadas de un diseño de producción magnífico, lo que hace de Encontrarás dragones una película muy aparente. De fastuoso postizo, pero liviano análisis, comenzando por el papel de la Iglesia católica en el conflicto.

Babelia
Sobre la firma

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.