re
La apuesta de la fusión fría se basaba en que BBK y Vital iban a seguir operando en sus respectivos territorios con su propia marca comercial, mientras un nuevo banco sumaría los negocios financieros de ambas y su Consejo de Administración estaría controlado por ambas entidades. Sin embargo, eso ya es historia y ahora toca volver a empezar, aunque con dos problemas añadidos para resolver a corto plazo: la nueva ley de Cajas, que el Gobierno y el PP desearían ver en la Cámara en junio próximo, y las elecciones municipales y forales de mayo, que previsiblemente cambiarán, junto a la ley, el peso de cada partido y de las instituciones en las asambleas de las cajas.
La principal discrepancia del PNV con el contenido del proyecto de ley que han pactado socialistas y populares es que el nuevo sistema de elección de representantes a las asambleas rebaja la presencia de la formación nacionalista, corrigiendo a la baja lo que tanto el Gobierno como su socio preferente consideran excesiva representación peneuvista en los órganos de decisión. El PNV se queja de que esa cuota de poder que pierde se la repartirán sus rivales. La nueva legislación plantea que el próximo noviembre comience el proceso con una renovación total de las asambleas, en la que ya se trasladarían los resultados electorales de mayo.
Aunque el Ejecutivo quiere llevar el proyecto de ley al Parlamento justo tras los comicios, los trámites precisos podrían retrasar su aprobación hasta después del verano, con lo que la ley difícilmente saldría aprobada de la Cámara antes de octubre o noviembre, lo que dejaría atascado el proceso de elección de representantes en las entidades fundadoras hasta ya entrado 2012.
Urkullu y Gerenabarrena aprovecharon ayer un acto de su partido en Vitoria para hablar de las cajas. El presidente del PNV sostuvo que es preferible que los proyectos del Gobierno "sigan en el cajón" si lo que plantea son contenidos como el de la futura ley. Gerenabarrena criticó las "ocurrencias" del PSE sobre la fusión y defendió que, mientras en el conjunto de España se está tratando de que los bancos dominen "el negocio financiero" en detrimento de las entidades de crédito, Euskadi debe mantener un sistema "con una implicación importante del sector público".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.