_
_
_
_
Ola de cambio en el mundo árabe | Revolución democrática en Egipto

Una explosión en el Sinaí deja sin suministro de gas a Jordania

Las autoridades aseguran que se trata de un sabotaje

Ana Carbajosa

La espectacular explosión de un gasoducto egipcio en la península del Sinaí ha dejado desabastecida a Jordania. La terminal de gas siniestrada suministra también gas a Israel, lo que en un principio hizo pensar a las autoridades de la zona que se trata de un ataque perpetrado por terroristas, aprovechando el caos reinante en Egipto. El director de la empresa nacional de gas natural, Magdy Toufik, indicó sin embargo en un comunicado que fue una fuga la que causó el incendio.

"Este fuego es un acto de sabotaje, pero la situación está bajo control después de que cerráramos las válvulas que permiten el paso del gas de la terminal a las tuberías", dijo Abdel Wahab Mabrouk, gobernador del norte del Sinaí a la televisión estatal egipcia, según recogía la agencia de noticias jordana Petra. Las autoridades egipcias han estimado que tardarán una semana en arreglar los daños causados por la explosión.

El gasoducto atacado en Egipto también abastecía a Israel
Más información
Egipto prepara una larga transición

El director de la Compañía Nacional de Electricidad, Galeb Maabreh, dijo en un comunicado que "como resultado de la explosión se han visto obligados a reemplazar el gas egipcio por combustibles pesados para la generación eléctrica".

El gas que llega de Egipto representa un 80% de la producción eléctrica de Jordania. Ghaleb Maabrah, director de la compañía jordana de electricidad explicó que el país deberá recurrir al petróleo hasta que se repare el gasoducto egipcio. Prescindir del gas a precio de saldo que llega de Egipto, le costará al reino hachemita unos tres millones de euros diarios, según indicó Maabrah a la agencia Petra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este incidente incrementa la presión sobre el reino de Abdalá II, que atraviesa importantes dificultades presupuestarias, al tiempo que los manifestantes piden en la calle una bajada del precio de los alimentos básicos y el combustible. Hace un par de semanas el monarca aprobó una batería de subsidios para aplacar las protestas. Los analistas estimaban ayer que será difícil que las arcas estatales vayan a ser capaces de soportar un nuevo e importante desembolso. Fuentes oficiales citadas por la prensa local estimaron que las reservas de petróleo jordanas pueden durar hasta tres semanas.

El corte de suministro afecta también, aunque en menor medida al vecino israelí. El gas egipcio suma hasta un 40% de las importaciones de esta fuente de energía en Israel. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu indicó en un comunicado que el país no sufriría desabastecimiento a consecuencia de la explosión.

Las cadenas de televisión árabes retransmitieron ayer en directo la gigantesca columna de fuego que ardía cerca de la localidad de Al Arish.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_