_
_
_
_

Metro Bilbao bate su récord de viajeros con más de 88,5 millones

El País

Más de 88,5 millones de viajeros utilizaron el año pasado el metro de Bilbao, un millón y medio más que en 2009, lo que supone el récord en la historia del suburbano. Junto a ello, la empresa consiguió cerrar el ejercicio con un ahorro de tres millones de euros en el gasto por operaciones corrientes, sobre un presupuesto inicial de 70,7 millones, pese al aumento en un 9,47% de los gastos de personal por la aplicación del convenio.

Ernesto Gasco, viceconsejero de Transportes y presidente de Metro Bilbao, consideró ayer "excelente" el pasado ejercicio para el suburbano. La satisfacción de la clientela alcanza los 8,32 puntos sobre 10, según las encuestas hechas entre los usuarios. Gasco precisó que el índice de autofinanciación llega al 81,78% -"el más alto de toda España"-, por lo que el metro es el transporte que "menos cuesta a las arcas públicas". El déficit asciende a 15,7 millones de euros, la cantidad que deberán aportar las instituciones.

Para corroborar estos datos, Gasco comparó el caso del metro con los de Bizkaibus y Euskotren. El primero cuenta con unos 20 millones de usuarios y las instituciones aportan 70 millones de euros para su sostenimiento. Y Euskotren registra unos 22 millones de viajes anuales y la financiación asciende a 20 millones de euros.

Pol?ñemica con Ladillo

Gasco, quien presentó estos datos en una rueda de prensa junto al consejero delegado de Metro Bilbao, Iñaki Prego, se refirió a los enfrentamientos entre el Gobierno y la Diputación de Vizcaya en relación a la gestión del suburbano, cuyo última muestra de produjo en el acto institucional de celebración del 15º aniversario del metro celebrado el pasado mes de noviembre. El diputado general, José Luis Bilbao, aprovechó esa ocasión para quejarse de que los consensos estaban "rotos" y de que Vizcaya se encontraba sin "ninguna responsabilidad de gestión" sobre el medio de transporte.

"A veces se busca el conflicto y se hacen declaraciones poco afortunadas", sostuvo ayer el viceconsejero. "Yo no lo busco; yo soy práctico y los hechos son que ambas instituciones han hecho el esfuerzo de aportar 14 millones de euros más, cada una, para el presupuesto del metro del año que viene", abundó.

Los responsables del metro también se refirieron al servicio de Nochebuena, que se implantó el pasado año tras varias protestas y amenazas de huelga por parte del comité de empresa. Gasco subrayó que tras esta polémica los trabajadores expresaron su acuerdo con la fórmula de solución de este conflicto y plantearon repetirla este año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_