44.760 jóvenes cobraron en 2010 la renta de emancipación
La Renta Básica de Emancipación que otorga el Gobierno a jóvenes con ingresos inferiores a 22.000 euros brutos anuales tuvo 44.760 beneficiarios en la Comunidad de Madrid durante el pasado año. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Fomento, solo Cataluña (con 50.104 personas) superó a la región en número de receptores. En tercera posición queda Andalucía, con 32.393.
Del total nacional de beneficiarios de la subvención, los jóvenes madrileños son los que más parte de sus ingresos dedican al alquiler de la vivienda (30,2%), por delante de Baleares (29,3%) y País Vasco (28,7%).
Por lo que respecta al perfil de los beneficiarios en toda España, el 56,5% fueron mujeres, en tanto que los mayores porcentajes por edad (19,3%) corresponden a las personas de 28 años.
La Renta Básica de Emancipación (RBE), impulsada por el Ejecutivo central para facilitar el acceso de los jóvenes a un piso en alquiler, tiene en toda España 266.951 beneficiarios. Aunque la concesión de la ayuda es de carácter estatal, son las comunidades autónomas las encargadas de tramitarla.
En total, 432.039 jóvenes han solicitado la RBE desde su creación hace dos años. Las comunidades han concedido y enviado al Ministerio 319.540 resoluciones y denegado o anulado la ayuda en 84.413 casos.
Reproches a Aguirre
Precisamente ayer, las Juventudes Socialistas de Madrid acusaron a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, de sabotear la Renta Básica de Emancipación al situarse la región hasta 7,3 puntos por debajo de la media nacional en cuanto a resoluciones positivas de esta ayuda.
Según el secretario general de JSM, Daniel Méndez, los datos conocidos ayer "vuelven a poner en evidencia el sabotaje de Aguirre a las políticas del Gobierno de España para favorecer la emancipación de los jóvenes". En la región solo se concede la ayuda al 69,3% de los jóvenes que la solicitan frente al 76,65 nacional. Esto supone un incremento de medio punto en la brecha respecto al mes de octubre, ya que mientras el resto de comunidades autónomas aumentan el número de perceptores, Madrid se ha quedado "estancada" desde hace varios meses.
Méndez también denunció que el Plan Joven de Vivienda ha entregado 3.000 inmuebles de los 110.000 que prometió Aguirre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Viviendas alquiler
- Adolescencia
- Jóvenes
- IX Legislatura España
- Ministerio de Fomento
- Comunidades autónomas
- Mercado inmobiliario
- Juventud
- Ministerios
- Madrid
- Administración autonómica
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Gobierno
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Partidos políticos
- Administración Estado
- España
- Urbanismo
- Política
- Administración pública
- Sociedad