Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Hastío

Ganó Gómez y dio lugar a hermosas metáforas: David contra Goliat, el pez chico que se come al grande, la base al aparato, los indios a los jefes. La victoria de Gómez alimentó la prosa de los historiadores del futuro: ¡queda inaugurada la era poszapateriana! Gómez puso a trabajar la mente de estrategas y agoreros. Unos fueron sutiles, "tal vez haya crisis de Gobierno", "este es un toque de atención para quien no ha tenido reparos en acumular poder en exceso"; otros, los ya clásicos vaticinadores de la catástrofe inminente, resumieron el efecto Gómez de la siguiente manera: "No hay más salida que unas elecciones generales anticipadas". Si hay dos Españas, una se frota las manos con la posibilidad, y la otra, se echa las manos a la cabeza.

No soy nadie. Pero aunque sea a un nivel puramente doméstico, aunque lo que yo piense no importe, estoy en mi derecho de reaccionar de forma airada cuando esa afirmación sale de la radio de mi cocina a primera hora de la mañana. Es la mía una reacción solitaria, una manifestación de una sola persona. Dejo la taza de café en el plato, me levanto, doy tres zancadas por el pasillo y vuelvo para colocarme frente al aparato de radio para desplegar mi pancarta mental: "¡Me niego!". Mi protesta se queda ahí, suspendida en el aire, y luego se vuelve sorda, rumiante, cuando me siento de nuevo y prosigo con el desayuno. Me niego. No puedo imaginarme una campaña en estos momentos. Sus caras en los carteles, sus mítines multiplicados por cien, su omnipresencia en los telediarios y en las norias y en los papeles. Me pregunto si es necesario poner patas arriba a un país para satisfacer las ansias irreprimibles de ganar. Hace falta tener poca empatía con los electores para no advertir que hay un hastío enorme, enorme, que puede convertirse en desafección si para rematarlo nos dan el mitin.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Elvira Lindo

Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER. Es presidenta del Patronato de la BNE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS