_
_
_
_

Marbella exige cobrar la suma del Estado por el 'caso Malaya'

Juana Viúdez

El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) no se conforma con la hipotética indemnización de 4,1 millones de euros por 15 años de saqueo y expolio de sus arcas que le calcula la Fiscalía en el caso Malaya. El consistorio exige también los 4.000 millones de multa que el ministerio público reclama a los procesados en la causa de corrupción que arranca el próximo lunes y que, en caso de hacerse efectivos, debería ingresar el Estado.

El Consistorio, personado como acusación, reclama la aplicación de la Ley 17/2003, que regula el fondo de bienes decomisados por tráfico de drogas o blanqueo de capitales. Esta normativa contempla que los fondos recuperados se empleen en la lucha contra el narcotráfico y abre una vía para puedan restituirse a las entidades locales. "Sería lógico que los bienes embargados que han sido amasados a través del propio Ayuntamiento de Marbella retornen a las arcas municipales y sirvan para luchar contra la corrupción", aseguró el portavoz municipal Félix Romero.

El gobierno municipal, dirigido por el Partido Popular, reclamó también a la Junta de Andalucía, también personada, que "secunde de manera expresa" su iniciativa. "Serviría para cumplir el acuerdo de pleno en el que la administración económica se comprometió a hacer todo lo que estuviese en su mano para que estos bienes revirtieran en la ciudad", consideró Romero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_