_
_
_
_

La Cámara de Cuentas encuentra irregularidades en una filial del Canal

Hispanagua está inmersa en un proceso judicial por fraude en varios contratos

Jesús Sérvulo González

Un informe de la Cámara de Cuentas publicado el pasado 27 de julio revela hasta 17 irregularidades contables en Hispanagua, filial del Canal de Isabel II. Esta empresa está inmersa en un proceso judicial por un supuesto fraude en la contratación en el que están implicados varios trabajadores y dos subcontratas. La propia dirección del Canal de Isabel II reconoció, en 2008, que la "facturación estaba fuera de control". El asunto fue debatido en la Asamblea de Madrid en una polémica sesión en la que el Gobierno regional se negó a asumir responsabilidades por el fraude de esta empresa del Canal.

Dos años después, el supervisor regional ha examinado las cuentas de Hispanagua correspondientes a los ejercicios 2005, 2006 y 2007 y ha detectado "deficiencias en el control interno, en la tesorería (caja y bancos) y en las existencias", entre otras cosas. La Cámara de Cuentas también descubre anotaciones contables realizadas "sin la aprobación del responsable" y alerta de la falta de publicidad en los contratos públicos. "No consta que haya publicado ningún anuncio de licitación en diarios oficiales, periódicos...", describe el informe elaborado por los auditores públicos.

El supervisor regional detecta hasta 17 incidencias contables
La empresa dice que pidió la fiscalización porque conocía las deficiencias

Una portavoz del Canal de Isabel II explica que la fiscalización se realizó a petición de la empresa. "Sabíamos que había incidencias. Pero ya están resueltas", señala. "Cuando recibimos el informe, remitimos un escrito al presidente de la Cámara de Cuentas explicándole que esos asuntos estaban resueltos", zanja.

Del resultado de la fiscalización se desprende que Hispanagua, dedicada a "la construcción, mantenimiento y explotación de infraestructuras relacionadas con la gestión del agua", ha prorrogado algunos contratos sin la correspondiente justificación. La Cámara de Cuentas alerta de esta práctica y cita cuatro contratos de limpieza, entre ellos, el de las oficinas centrales, que "fueron prorrogados tácitamente durante seis años". Además, el supervisor advierte que "no se acredita que se haya fomentado ninguna concurrencia para adjudicar esos contratos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los auditores de la Cámara de Cuentas tampoco han podido verificar el saldo de las existencias del año 2007. En la contabilidad figuran mercancías valoradas por 334.000 euros, pero no se puede asegurar que esa cifra sea correcta porque "no existen registros ni inventarios". De hecho, los técnicos del supervisor regional no han "podido emitir opinión" sobre ese capítulo contable.

Ante esta situación, el diputado socialista Adolfo Navarro reclama "una auditoría independiente de las empresas del Canal y sus empresas". Navarro explica que "en el contexto de los últimos años, con lo que ha pasado en la Administración regional [caso Gürtel y espías], es sorprendente que una empresa del Canal tenga deficiencias en el control interno". La portavoz de la empresa insiste en que "esas incidencias contables corresponde a la contabilidad de los años 2005, 2006 y 2007 y ahora estamos en regla".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_