_
_
_
_

Lasquetty inaugura el primer centro de salud financiado con los fondos del Plan E

Elena G. Sevillano

El centro de salud número 67 que se pone en marcha desde que Esperanza Aguirre gobierna (2003). Así se publicitó ayer la inauguración del consultorio (centro de salud rural) de Morata de Tajuña. "Ha supuesto una inversión de casi 1,2 millones", decía la nota de prensa que informaba de la apertura del centro. Pero olvida la salvedad de que ese dinero no procede de los presupuestos regionales, sino de los fondos del Plan E estatal.

El de Morata es el primer centro de salud pagado con dinero del Fondo Estatal de Inversión Local que se inaugura, pero no será el último. El de Arroyo de la Legua (Alcobendas) está a punto de terminarse y hay otros dos, uno también en Alcobendas y otro en Galapagar, que se construirán este año con cargo a los fondos estatales.

El Plan E aprobó en febrero del año pasado destinar 1.147.388 euros a la "ampliación del consultorio municipal y dependencias para servicios sociales". Prácticamente todo el dinero que dedicaba a Morata se gastó en ese proyecto, excepto los 53.000 euros que se dedicaron a suprimir barreras arquitectónicas en el polideportivo. El pleno del Ayuntamiento adjudicó la obra en marzo de 2009 a FCC.

El Gobierno de Esperanza Aguirre está usando fondos del Plan E para pagar algunos de los 55 ambulatorios que prometió para esta legislatura. El "truco" consiste en devolver las parcelas que los ayuntamientos ya le habían cedido para que construyera los centros (la sanidad es competencia regional). Con la titularidad nuevamente en manos del Consistorio, este incluye el proyecto en la lista que envía al Ministerio de Política Territorial y la Comunidad elabora el proyecto arquitectónico, de forma que el Ayuntamiento solo tiene que licitar la obra. Una vez construido el centro, la Consejería de Sanidad lo dota con medios y profesionales y lo gestiona. El mes pasado Aguirre inauguró otro ambulatorio en Las Rozas financiado por el propio Ayuntamiento.

El nuevo centro, que ayer inauguró el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, cuenta con dos consultas de Medicina de Familia dos de Pediatría y una sala de urgencias. La plantilla, informó ayer Sanidad, está formada por cuatro médicos de familia, dos enfermeras, una pediatra y dos auxiliares administrativos. Atenderán a una población de 7.283 vecinos.

El grupo municipal socialista se abstuvo en la votación que decidió financiar el proyecto con cargo al Plan E, según explicó su portavoz, Laura Castejón. "El pueblo necesitaba otras cosas, como una casa de la juventud. Es una competencia impropia. El consultorio lo tendría que haber pagado la Comunidad", afirmó. El alcalde, Mariano Franco (PP), defendió que la necesidad "acuciante" justificaba la inclusión en el Plan E. "Cuando un vecino necesita algo, no me importa quién lo financie", añadió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es redactora de la sección de Internacional. Fue la corresponsal de EL PAÍS en Alemania de 2021 a 2024 y antes pasó por las secciones de Economía, Nacional, Sociedad e Investigación. Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y cursó el máster de Periodismo UAM/ELPAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_