_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un padre en las nubes

Javier Ocaña

No hace falta irse al espacio para que, en determinados momentos, un padre de hoy en día note la lejanía que puede sentir un hijo pequeño ante sus más o menos reiteradas ausencias por motivos laborales. Pero Michael López-Alegría, astronauta, se ha ido literalmente al espacio. A la Estación Espacial Internacional, durante seis meses, y sin más posibilidad de contacto con su chaval de siete años que unas rutinarias conversaciones de sonido intermitente e imagen de ínfima calidad. Manuel Huerga, director de Antártida y Salvador, ha filmado en Son & Moon, diario de un astronauta los prolegómenos y los entresijos de la relación padre-hijo durante su ausencia en las nubes a través de una mezcla entre la poética de la imagen, el documental científico y el documento humano, que destaca precisamente en esta última vertiente.

SON & MOON, DIARIO DE UN ASTRONAUTA

Dirección: Manuel Huerga.

Intervienen: Michael López-Alegría, Nicolás López-Alegría, Mijaíl Tyurin.

Género: documental. España, 2009.

Duración: 90 minutos.

Nacido en España, aunque criado y formado en EE UU, López-Alegría explica en off a su hijo, como parte de una especie de homenaje, sus sueños como astronauta. En el bando contrario, la timidez del niño está a punto de arruinar, cinematográficamente hablando, las esperanzas de la película. Sin embargo, al final, su poca participación, sus caprichos de crío, se revelan como su mejor baza: la imposibilidad del padre para sacarle algo interesante en el plano afectivo es el vivo ejemplo de la incapacidad del ser humano. El hombre ha sido capaz de construir una estación estable en el espacio, pero aún no sabe empíricamente cómo explicar a los niños con buenos resultados que no se debe mentir.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_