Excepciones
Yo creía que en un país democrático, todos y cada uno de los ciudadanos que forman parte de él se hallan sujetos a las mismas leyes y nadie está por encima de ellas.
Con perplejidad observo que en los denominados casos de pederastia eclesiástica, los clérigos que cometen esa clase de delitos parecen no hallarse sometidos al derecho penal ni tampoco aquellos que los encubren, tengan la jerarquía que tengan dentro de su organización, sino al derecho canónico.
Me gustaría conocer las razones de semejantes excepciones, y si son fruto del concordato con el Vaticano parece que ya va siendo hora de derogarlo y que sobre esos individuos, hasta ahora exonerados por su condición, los que perpetran el delito y quienes son sus cómplices, caiga el peso de la ley como sobre cualquier hijo de vecino.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.